Farmacología

Coronavirus en el embarazo y el parto: revisión rápida

18 marzo 2020

Se produjo morbilidad grave en 2/32 mujeres con COVID-19, que requirieron cuidados en la UCI. En comparación con el SARS y el MERS, COVID-19 parece menos letal, reconociendo el número limitado de casos reportados hasta la fecha y una mujer que permanece en estado crítico. El parto prematuro afectó al 47% de las mujeres hospitalizadas con COVID-19, lo que puede ejercer una presión considerable sobre los servicios neonatales.Ultrasound Obstet Gynecol17 de marzo de 2020

No apresurarse a implementar vacunas y medicamentos COVID-19 sin suficientes garantías de seguridad

17 marzo 2020

Probar las vacunas y los medicamentos sin tomarse el tiempo para comprender completamente los riesgos de seguridad podría traer contratiempos injustificados durante la pandemia actual y en el futuro. La disposición del público a respaldar las cuarentenas y otras medidas de salud pública para frenar la propagación tiende a correlacionarse con la cantidad de personas que confían en los consejos de salud del gobierno. Un apuro por las vacunas y terapias potencialmente riesgosas traicionará esa confianza y desalentará el trabajo para desarrollar mejores evaluaciones. A pesar de la genuina necesidad de urgencia, como dice un viejo dicho: mide dos veces, corta una vez.   Nature, 16 de marzo de 2020

Infección por SARS-CoV-2: seguimiento de 94 personas que abordaron un vuelo de evacuación de Wuhan a Singapur

17 marzo 2020

N Engl. J Med, 12 de marzo de 2020 Comprender las implicaciones de la transmisión de la infección por SARS-CoV-2 de personas asintomáticas o con síntomas muy leves de Covid-19 es vital para la formulación de estrategias de contención.

Prevalencia de comorbilidades en la nueva infección por coronavirus de Wuhan (COVID-19): revisión sistemática y  metanálisis

16 marzo 2020

Este estudio evaluó la prevalencia de comorbilidades en 46248 pacientes con infección por COVID-19 y descubrimos que la enfermedad subyacente, incluida la hipertensión, la enfermedad del sistema respiratorio y cardiovascular, puede ser un factor de riesgo para pacientes graves en comparación con pacientes no graves. Int J Infect Dis, 16 de marzo de 2020

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)  informa que ningún dato indica que el ibuprofeno agrave las infecciones por COVID-19

16 marzo 2020

AEMPS, 15 de marzo de 2020  No existe ningún dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos, por lo que no hay razones para que los pacientes que estén en tratamiento crónico con estos medicamentos los interrumpan. Las guías recomiendan el uso de paracetamol para el tratamiento sintomático de la fiebre como primera alternativa. Sin embargo, tampoco hay ninguna evidencia que contraindique el uso de ibuprofeno en el tratamiento de síntomas menores. En ambos casos, los medicamentos deben ser utilizados en base a la ficha técnica y a la menor dosis capaz de controlar los síntomas.

Categorias

Etiquetas