Farmacología

Estudio multicéntrico de incidencia y determinantes de Covid-19 en médicos de Argentina

18 abril 2022

El riesgo de enfermedad por el SARS-CoV-2 aumentó considerablemente con cada episodio de aislamiento por contacto estrecho del profesional. La residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el traslado en vehículo individual y el trabajo en áreas de alto riesgo lo redujeron. Dada la alta frecuencia de contactos estrechos en el ámbito laboral recomendamos reforzar las medidas de prevención en áreas de descanso y en sectores no COVID. Medicina (Buenos Aires), abril de 2022.

Efectividad de las vacunas contra SARS-CoV-2 en pacientes con enfermedad inmunomediada

18 abril 2022

Se estudió la efectividad de las vacunas para Covid-19 en cuatro cohortes de personas con enfermedad inmunomediada: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, psoriasis y enfermedad inflamatoria intestinal, encontrando que dos dosis de vacuna basada en ARNm fueron altamente efectivas contra la infección por SARS-CoV-2 y contra los resultados graves de COVID-19 en estos pacientes. The Lancet Rheumatology, 14 de abril de 2022.

Argentina:  17° Informe de vigilancia de seguridad en vacunas

15 abril 2022

Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19. Ministerio de Salud Marzo 2022.

Miopericarditis después de la vacunación contra la COVID-19 y la vacunación no COVID-19: revisión sistemática y metanálisis

13 abril 2022

El riesgo general de miopericarditis después de recibir una vacuna contra el COVID-19 es bajo. Sin embargo, los varones más jóvenes tienen una mayor incidencia de miopericarditis, en particular después de recibir vacunas de ARNm. Sin embargo, los riesgos de tales eventos adversos raros deben sopesarse frente a los riesgos de infección por COVID-19 (incluida la miopericarditis). Lancet Respir Med, 11 de abril de 2022

¿La pandemia influyó en el uso de tabaco?

12 abril 2022

Los cambios en el hábito de fumar durante las primeras fases de la pandemia de COVID-19 en 2020 fueron muy variados. Los metanálisis indicaron que hubo una reducción en la prevalencia general del tabaquismo, mientras que proporciones similares de personas informaron fumar más o fumar menos cigarrillos que antes, aunque con alta heterogeneidad entre los estudios. Los programas de control del tabaco basados ​​en evidencia tienen un papel importante para garantizar que la pandemia de COVID-19 no exacerbe la pandemia del tabaquismo. eClinicalMedicine, 12 de abril de 2022.

Categorias

Etiquetas