Farmacología
Relación entre la composición corporal y los resultados cardiometabólicos
01 octubre 2025
La composición corporal, determinada mediante inteligencia artificial sobre imágenes de resonancia magnética, se asoció fuertemente con el riesgo cardiometabólico; tras ajustar por índice de masa corporal y circunferencia de cintura, solo la proporción de grasa visceral y el porcentaje de fracción grasa en la masa muscular (en ambos sexos) y la proporción de masa muscular magra (solo en hombres) aportaron información pronóstica adicional. Annals of Internal Medicine, 30 de septiembre de 2025.
Inteligencia artificial en la gestión de la polifarmacia en adultos mayores: revisión panorámica
29 septiembre 2025
Los resultados sugieren que la IA tiene potencial para gestionar la polifarmacia, en particular para mejorar la seguridad de los medicamentos, la adherencia y la predicción de factores de riesgo de errores relacionados con la medicación en adultos mayores. Se necesitan futuras investigaciones centradas en el efecto a largo plazo de la IA en los resultados de los pacientes, su papel en la farmacoterapia personalizada y los desafíos actuales relacionados con la transparencia algorítmica, la mitigación de sesgos y la supervisión regulatoria. Cureus, 24 de agosto de 2025 .
TRIALSCOPE: un sistema para la simulación de ensayos clínicos a partir de datos del mundo real
29 septiembre 2025
TRIALSCOPE es un sistema informático diseádo para extraer información de la práctica clínica real (PCR) registrada en una historia clínica electrónica (HCE) para simular ensayos clínicos a partir de datos observacionales. El programa extrajo datos de tratamiento del cáncer de las HCE, superando las limitaciones del procesamiento manual. Asimismo, demostramos que TRIALSCOPE puede reproducir los resultados de ensayos clínicos para cáncer de pulmón y de páncreas a partir de los datos de PCR extraídos. NEJM AI, 22 de septiembre de 2025.
Diseño de prompts (consignas) de IA para la salud pública: uso responsable de la IA generativa
15 septiembre 2025
El documento presenta el diseño de prompts (consignas) como una habilidad necesaria para que los profesionales de la salud pública determinen el mensaje, su encuadre y su destinatario. La publicación desglosa los componentes esenciales de una consigna, como su objetivo, audiencia, formato, tono y contexto, ofreciendo maneras prácticas de evitar errores comunes que conducen a resultados vagos, inexactos o inútiles. OPS, 10 de septiembre de 2025
Objetos narrativos de las ciencias: de la industrialización a la cobotización de la experiencia interpretativa
15 septiembre 2025