Farmacología
"Está todo en tu cabeza": la epidemia silenciosa de la medicina
20 septiembre 2019
JAMA Neurol., 16 de septiembre de 2019 Ya sea que a los médicos les guste admitirlo o no, los síntomas médicamente inexplicables abarcan un vasto terreno de práctica clínica. El manejo inadecuado de este segmento de la medicina representa una epidemia silenciosa que está erosionando lentamente las relaciones médico-paciente, perpetuando discapacidades innecesarias y agotando los recursos de atención médica.
Como realizar el cambio desde inhibidores de la MAO a otras clases de antidepresivos
10 septiembre 2019
La superposición de efectos puede generar efectos adversos graves; por eso cada combinación de medicamentos debe respetar los tiempos propeustos para una transición segura. Specialist Pharmacy Service, 9 de septiembre de 2019
Tratamientos para la prevención y el manejo del suicidio
10 septiembre 2019
Ann Intern Med, septiembre de 2019 Tanto la terapia cognitivo-conductual (TCC) como la terapia dialéctica-conductual muestran un beneficio modesto para reducir la ideación suicida respecto del tratamiento habitual (TH) o el control en lista de espera; la TCC también reduce los intentos de suicidio comparada con el TH. La ketamina y el litio reducen la tasa de suicidio respecto del placebo, pero hay información limitada sobre los daños. Se dispone de datos limitados para respaldar la eficacia de otras intervenciones no farmacológicas o farmacológicas.
Tratamiento antipsicótico en jóvenes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad
04 septiembre 2019
JAMA Netw Open. 2019 Aproximadamente 1 de cada 40 jóvenes con seguro privado fue tratado con un medicamento antipsicótico sin una indicación aprobada en el año siguiente a un nuevo diagnóstico de trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Las comorbilidades de salud mental pueden estar asociadas con el tratamiento antipsicótico en este grupo.
Antipsicóticos para tratar el delirio en pacientes hospitalizados
03 septiembre 2019