Farmacología
El costo de la inacción sobre la inactividad física para los sistemas públicos de salud: un análisis de fracción atribuible a la población
16 diciembre 2022
Esta carga sanitaria y económica de la inactividad física es evitable. Las inversiones adicionales y la implementación de intervenciones políticas conocidas y efectivas ayudarán a los países a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles para 2030. Lancet Glob Health . 5 de diciembre de 2022
Carga mundial de diabetes tipo 2 en adolescentes y adultos jóvenes, 1990-2019: análisis sistemático del Estudio de carga mundial de enfermedad 2019
14 diciembre 2022
La diabetes tipo 2 de inicio temprano es un problema de salud global creciente en adolescentes y adultos jóvenes, especialmente en países con un índice sociodemográfico medio-bajo y medio. Se encontró una mayor carga de enfermedad en mujeres menores de 30 años. Se necesitan medidas específicas en países con diferentes niveles de desarrollo socioeconómico debido a los factores de riesgo atribuibles variables para la diabetes tipo 2 en adolescentes y adultos jóvenes. BMJ 7 de diciembre de 2022
Limitaciones del rastreo cardiovascular: resultados del estudio danés DANCAVAS
12 diciembre 2022
En un ensayo clínico con hombres de 65 a 74 años realizado en Dinamarca se comparó la invitación a un rastreo cardiovascular (incluyendo laboratorio para dislipemia y diabetes, control de presión arterial y tomografía computada sin contraste gatillada por el electrocardiograma) con un grupo control al que no se le ofreció el tamizaje. Después de 5 años de seguimiento, la invitación al rastreo no redujo significativamente la incidencia de muerte por cualquier causa, aunque disminuyeron algunos resultados secundarios, como el ACV. New England Journal of Medicine, 13 de octubre de 2022.
Asociación entre consumo de alimentos ultraprocesados y deterioro cognitivo
07 diciembre 2022
Un mayor porcentaje de consumo diario de energía de alimentos ultraprocesados se asoció con deterioro cognitivo entre adultos de una muestra étnicamente diversa. Estos hallazgos respaldan las recomendaciones actuales de salud pública sobre la limitación del consumo de alimentos ultraprocesados debido a su daño potencial a la función cognitiva. JAMA Neurol. 5 de diciembre de 2022
Pautas para el Examen de Solicitudes de Patentes Relacionadas con Productos Farmacéuticos
06 diciembre 2022