Farmacología
Comparación del riesgo de sangrado en pacientes mayores con VIH y fibrilación auricular que reciben anticoagulantes orales
27 febrero 2025
Este estudio encontró que en pacientes con VIH y FA, especialmente aquellos tratados con erapia antirretroviral (TAR), la warfarina y el rivaroxabán se asociaron con tasas más altas de sangrado mayor en comparación con apixabán, lo que sugiere un perfil de seguridad superior para apixabán en esta población de alto riesgo. JAMA Intern Med. 24 de febrero de 2025.
Diagnóstico de hemorragias y nuevas neoplasias malignas después de la anticoagulación para la fibrilación auricular: estudio de cohorte poblacional
26 febrero 2025
En los pacientes anticoagulados con fibrilación auricular (FA) , la hemorragia se asoció fuertemente con nuevos diagnósticos de cáncer. La hemorragia previa se asoció con el diagnóstico de cáncer en una etapa más temprana. Esto pone de relieve la importancia de realizar estudios oportunos en los pacientes con hemorragia después de la anticoagulación para la FA, en lugar de atribuir la hemorragia como un efecto adverso esperado. Circulation, 20 de febrero de 2025
Adherencia a la medicación de pacientes con enfermedad arterial periférica a la terapia antitrombótica: revisión sistemática
25 febrero 2025
Los diseños heterogéneos de los estudios generan una amplia dispersión en las proporciones. Sin embargo, se encontró una relación adherencia a la medicación/terapia antitrombótica deficiente en aproximadamente un tercio de los pacientes con enfermedad arterial periférica y pareció aumentar con una mayor duración de la terapia, lo que resalta la magnitud de este desafío social. Mejorar la relación adherencia a la medicación/terapia antitrombótica de los pacientes podría ser un elemento clave para reducir el riesgo de eventos aterotrombóticos y, por lo tanto, se justifica una mayor atención a la adherencia a la medicación en los entornos clínicos y de investigación. BMJ Open, 21 de febrero de 2025
Efectos cardiovasculares agudos asociados al uso de medicamentos de prescripción: un estudio de detección a nivel nacional en Dinamarca
24 febrero 2025
En este estudio se aplicó un enfoque de generación de hipótesis que aprovecha datos sobre medicamentos del mundo real para investigar si los medicamentos recetados tienen efectos adversos previamente desconocidos sobre los resultados cardiovasculares agudos.El estudio destaca la viabilidad de la detección proactiva utilizando métodos epidemiológicos.El estudio ha creado un repositorio de asociaciones entre fármacos y resultados cardiovasculares, incluidas hipótesis específicas, como una posible asociación del uso de pantoprazol y oxazepam con un mayor riesgo cardiovascular. Br J Clin Pharmacol. 20 de febrero de 2025
Adherencia y persistencia con anticoagulantes orales directos según régimen de dosis: revisión sistemática
20 febrero 2025