Farmacología

Tratamientos farmacológicos para covid-19: revisión sistemática viva y metanálisis en red. Actualización al 31 de marzo

15 abril 2021

Los corticosteroides y los inhibidores de la interleucina-6 probablemente confieren importantes beneficios en pacientes con covid-19 grave. Los inhibidores de la quinasa Janus parecen tener beneficios prometedores, pero la certeza es baja. La azitromicina, hidroxicloroquina, lopinavir-ritonavir e interferón beta no parecen tener ningún beneficio importante. Aún no se sabe si el remdesivir, la ivermectina y otros fármacos confieren algún beneficio importante para el paciente.  BMJ   31 de marzo de 2021

Un nuevo estudio no encuentra aumento de gravedad por la “variante británica”

13 abril 2021

Si bien los datos muestran una mayor transmisibilidad de la variante B.1.1.7 del SARS-CoV-2 y en este estudio se confirmó una mayor carga viral en los pacientes internados, no se identificó una asociación con la gravedad de la enfermedad. The Lancet Infectious Diseases, 12 de abril de 2021.

Budesonida inhalada en el tratamiento del COVID-19 temprano (STOIC): un ensayo controlado aleatorizado de fase 2, abierto

13 abril 2021

En este ensayo fase II, abierto, la administración temprana de budesonida inhalada reduce la probabilidad de necesitar atención médica urgente y reduce el tiempo de recuperación después del COVID-19 inicial. Lancet Respir Med, 9 de abril de 2021

Trombocitopenia trombótica inmune asociada a la vacuna de AstraZeneca

12 abril 2021

El estudio de los casos de eventos trombóticos inusuales y trombocitopenia asociados a la vacunación con ChAdOx1 nCov-19 muestran que se trata de un fenómeno inmune mediado por anticuerpos activadores de plaquetas contra PF4, que simula clínicamente la trombocitopenia autoinmune inducida por heparina. New England Journal of Medicine, 9 de abril de 2021.

Suero equino para el tratamiento de COVID moderado a severo

12 abril 2021

Se publica el estudio multicéntrico realizado en Argentina que mostró algunos resultados alentadores en algunos subgrupos de pacientes, aunque no logró demostrar eficacia en su criterio de valoración principal. E-ClinicalMedicine, 11 de abril de 2021.

Categorias

Etiquetas