Farmacología

Utilización precoz de tocilizumab en pacientes internados con covid-19 grave y crítica: un estudio multicéntrico en la provincia de Buenos Aires

23 febrero 2023

Los resultados de este estudio multicéntrico de cohorte retrospectiva, realizado en hospitales públicos en la provincia de Buenos Aires, apoyan la administración temprana de tocilizumab en pacientes con COVID-19 grave y crítica. MEDICINA (Buenos Aires), 20 de febrero de 2023

Efecto de dosis más altas de ivermectina durante 6 días frente a placebo en el tiempo de recuperación sostenida en pacientes ambulatorios con COVID-19. Ensayo  ACTIV-6

22 febrero 2023

Entre los pacientes ambulatorios con COVID-19 de leve a moderado, el tratamiento con ivermectina, con una dosis máxima objetivo de 600 μg/kg al día durante 6 días, en comparación con el placebo, no mejoró el tiempo de recuperación sostenida. Estos hallazgos no respaldan el uso de ivermectina en pacientes con COVID-19 de leve a moderado. JAMA. 20 de febrero de 2023

Síntesis de evidencia para intervenciones en COVID-19: informes de actualización de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud de Argentina

15 febrero 2023

Durante el año 2021 se publicaron 16 informes de síntesis de evidencia (13 originales y 3 actualizaciones completas) que recibieron un destacado número consultas desde la página web de CONETEC y la Base Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (BRISA). Así se hizo visible la necesidad de disponer de resúmenes de evidencia robustos, actualizados y confiables con adaptación al contexto de aplicación en el sistema sanitario del país. Rev Panam Salud Publica. 10 de febrero de 2023

Nirmatrelvir y ritonavir (Paxlovid) en Columbia Británica (Canadá): análisis provisional del mundo real

14 febrero 2023

Therapeutics Letter #141 muestra que es posible saber después de que se comercializan nuevos medicamentos si están haciendo más bien que mal con el tiempo.  Therapeutics Letters [141], 13 de febrero de 2023

Exceso de mortalidad entre los médicos estadounidenses durante la pandemia de COVID-19

07 febrero 2023

Desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2021, los médicos estadounidenses experimentaron 622 muertes más de lo esperado. No hubo un exceso de muertes entre los médicos después de abril de 2021, coincidiendo con la disponibilidad generalizada de vacunas contra el COVID-19. En todos los grupos de edad, los médicos tenían un exceso de mortalidad sustancialmente menor que la población general; sin embargo, los médicos activos tenían un exceso de mortalidad más bajo que los médicos no activos a pesar de su mayor riesgo de contraer la infección por SARS-CoV-2. JAMA Intern Med  6 de febrero de 2023

Categorias

Etiquetas