Farmacología

Reacciones adversas graves con hidroxicloroquina: un estudio de farmacovigilancia en Vigibase®

10 junio 2020

Aunque expuestos a los sesgos obligatorios de tales estudios (subregistro, falta de información sistemática sobre las dosis y la duración de la exposición en Vigibase®, denominador desconocido, uso de hidroxicloroquina en trastornos reumáticos o autoinmunes y no COVID-19), los resultados tienen varias fortalezas importantes: datos en el contexto del mundo real no estudiados en ensayos clínicos, estudio realizado en la base de datos de farmacovigilancia más grande del mundo de alrededor de 130 países que permite la generalización de los resultados. Eur J Clin Pharmacol , 6 de junio de 2020

Hidroxicloroquina en COVID-19:  Una prueba ácida a la investigación biomédica. DIME

09 junio 2020

DIME (decisiones informadas sobre medicamentos). Boletín #11 , 8 de junio de 2020.  El boletín presenta una cronología de los acontecimientos y de los hallazgos detrás de la investigación clínica de HCQ en COVID-19.  La construcción de un modelo independiente y confiable, fundado en principios éticos y científicos sólidos, es el principal reto actual para la comunidad científica global. Posiblemente ningún modelo esté libre de fallas y conflictos, pero hay lecciones a considerar

Alerta sobre riesgos de la cesárea en mujeres embarazadas con COVID-19

09 junio 2020

La experiencia española describe un aumento del riesgo de malos resultados maternos que aparentemente se asocia en forma independiente con el nacimiento por cesárea. JAMA, 8 de junio de 2020.

Síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico asociado con el SARS-CoV-2,

09 junio 2020

Diferentes series de casos describen las características de este cuadro y  sugieren que su fisiopatología difiere de la de otras entidades inflamatorias pediátricas, como el sindrome de Kawasaki. JAMA, 8 de junio de 2020.

Alerta por la caída de internaciones de emergencia por otras causas en medio de la pandemia de COVID-19

08 junio 2020

Un descenso de más del 40% en las internaciones por accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio y EPOC hace temer por las consecuencias de dejar desatendidas otras enfermedades graves durante la atención de la COVID-19. JAMA, 5 de junio de 2020.

Categorias

Etiquetas