Farmacología

Colchicina para COVID-19 en la comunidad (ensayo PRINCIPLE)

06 julio 2022

en este un ensayo de plataforma adaptativa, controlado y aleatorizado, la colchicina no mejoró el tiempo de recuperación en personas con mayor riesgo de complicaciones con COVID-19 en la comunidad. Br J Gen Pract 30 de junio de 2022

Transmisión aérea a larga distancia del SARS-CoV-2

01 julio 2022

Esta revisión sistemática rápida encontró evidencia que sugiere que la transmisión aérea de larga distancia del SARS-CoV-2 podría ocurrir en entornos interiores como restaurantes, lugares de trabajo y lugares para coros, e identificó factores como la reposición insuficiente de aire que probablemente contribuyó a la transmisión. Estos resultados refuerzan la necesidad de medidas de mitigación en entornos interiores, en particular el uso de una ventilación adecuada. BMJ, 29 de junio de 2022

La citación de artículos retractados de COVID-19 es común y rara vez crítica

01 julio 2022

PREPRINT. La cita de estudios clínicos de COVID-19 retractados y retirados es común y rara vez crítica. La mayoría de los investigadores que citan investigaciones retractadas no identifican que el artículo se retractó, incluso cuando lo envían mucho después de que se haya retirado el artículo. Esto tiene serias implicaciones para la confiabilidad de la investigación publicada y la literatura académica, que deben abordarse. medRxiv, 30 de junio de 2022

Efectividad de la vacuna BNT162b2 para la variante omicron en niños de 5-11 años

30 junio 2022

En este estudio observacional en niños de 5 a 11 años de edad, realizado en Israel durante la ola de la variante omicron del Covid-19, se encontró que dos dosis de la vacuna de ARN mensajero BNT162b2 brindaron una protección del orden del 50% para la infección documentada y la enfermedad sintomática. New England Journal of Medicine, 29 de junio de 2022.

Conocimientos, actitudes y prácticas de farmacovigilancia en el contexto del COVID-19 en profesionales de la salud del Seguro Social del Perú

30 junio 2022

Si bien los profesionales en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) demostraron tener alto conocimiento y actitud positiva para implementar farmacovigilancia, esto no se ve reflejado en la práctica de esta actividad en la época de pandemia por el SARS-CoV-2. Se deben emplear estrategias para integrar a la farmacovigilancia en las actividades asistenciales en beneficio de la seguridad del paciente. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 24 de junio de 2022

Categorias

Etiquetas