Farmacología
Conocimientos, actitudes y prácticas de farmacovigilancia en el contexto del COVID-19 en profesionales de la salud del Seguro Social del Perú
30 junio 2022
Si bien los profesionales en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) demostraron tener alto conocimiento y actitud positiva para implementar farmacovigilancia, esto no se ve reflejado en la práctica de esta actividad en la época de pandemia por el SARS-CoV-2. Se deben emplear estrategias para integrar a la farmacovigilancia en las actividades asistenciales en beneficio de la seguridad del paciente. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 24 de junio de 2022
Frecuencia de Enfermedades Neurológicas Posterior a COVID-19, Influenza A/B y Neumonía Bacteriana
30 junio 2022
El riesgo de trastornos neurodegenerativos y cerebrovasculares, pero no neuroinmunes, aumentó entre los pacientes ambulatorios positivos para COVID-19 en comparación con los pacientes ambulatorios negativos para COVID. Sin embargo, a excepción del accidente cerebrovascular isquémico, la mayoría de los trastornos neurológicos no fueron más frecuentes después de la COVID-19 que después de otras infecciones respiratorias.Front. Neurol., 23 junio 2022
Mortalidad en pacientes con cáncer e infección por SARS-CoV-2: Resultados de la Red Argentina de Registros Hospitalarios de Cáncer
28 junio 2022
Los pacientes con cáncer e infección por SARS-CoV-2 tuvieron una alta tasa de letalidad. Los factores de riesgo identificados (edad avanzada, diagnóstico reciente y tipo de pulmón) podrían orientar las estrategias de prevención destinadas a reducir el riesgo de morir por COVID-19 en pacientes con cáncer. Cancer Epidemiology , junio de 2022
Profilaxis de tromboembolismo venoso en COVID-19: Dar sentido a la evidencia
22 junio 2022
Las recomendaciones sobre la intensidad de la anticoagulación en COVID-19 están sujetas a cambios, ya que el péndulo de la atención ya ha oscilado varias veces. Los datos sobre agentes dirigidos a la función plaquetaria también necesitarán consideración futura. Finalmente, y lo más importante, el arma antitrombótica definitiva de elección para el COVID-19 sigue siendo la vacunación. Ann Intern Med, 21 de junio de 2022
Reducción de las internaciones por causas no ligadas al COVID-19 durante la pandemia
21 junio 2022