Farmacología
Vacunación contra el SARS-CoV-2 y miocarditis en un estudio de cohorte nórdico de 23 millones de residentes
04 mayo 2022
Los resultados de este gran estudio de cohortes indicaron que tanto la primera como la segunda dosis de vacunas de ARNm se asociaron con un mayor riesgo de miocarditis y pericarditis. Para las personas que recibieron 2 dosis de la misma vacuna, el riesgo de miocarditis fue mayor entre los hombres jóvenes (de 16 a 24 años) después de la segunda dosis. Estos hallazgos son compatibles con entre 4 y 7 eventos en exceso en 28 días por 100 000 vacunados después de BNT162b2, y entre 9 y 28 eventos en exceso por 100 000 vacunados después de mRNA-1273. Este riesgo debe equilibrarse con los beneficios de la protección contra la enfermedad grave de COVID-19. JAMA Cardiol, 20 de abril de 2022
Comparación de pruebas de antígenos en el hogar con RT-PCR y cultivo viral durante el curso de la infección por SARS-CoV-2
03 mayo 2022
Este estudio sugiere que la sensibilidad de las pruebas de antígeno autoadministradas para el SARS-CoV-2 fue moderada en comparación con la RT-PCR y alta en comparación con el cultivo viral. Las personas sintomáticas con un resultado inicial negativo en la prueba de antígeno casera deberían volver a realizarla 1 o 2 días después, porque la sensibilidad de la prueba alcanzó su punto máximo varios días después del inicio de la enfermedad y mejoró con la repetición. JAMA Internal Medicine, 29 de abril de 2022.
Vacunación contra SARS-CoV-2 y su relación con enfermedad y muerte por COVID-19 en Argentina
03 mayo 2022
La vacunación es efectiva y protege contra la posibilidad de contraer COVID-19, desarrollar enfermedad grave o morir. Presentar obesidad, hipertensión arterial o diabetes mellitus, en orden decreciente, aumentan el riesgo de morir. Rev Panam Salud Publica, 26 de abril de 2022
Resultados finales de la rama remdesivir del ensayo multicéntrico Solidarity
03 mayo 2022
Se publican los resultados finales de la rama del estudio de la OMS Solidarity que investigó la eficacia de remdesivir en pacientes internados por COVID-19. La infusión diaria de remdesivir durante 10 días no tuvo un efecto significativo en pacientes que ya están siendo ventilados, pero en otros pacientes hospitalizados tuvo un pequeño beneficio sobre la mortalidad o la progresión a la ventilación (o ambos). The Lancet, 2 de mayo de 2022.
Síndrome hiperinflamatorio después de la vacuna de ARNm COVID-19 en niños
02 mayo 2022