Farmacología

El potencial de la deprescripción en una población de pacientes de oncología paliativa: estudio transversal

25 febrero 2022

La deprescripción es posible en más de la mitad de los pacientes oncológicos paliativos con una esperanza de vida de hasta 2 años. La herramienta de desprescripción adaptada utilizada no requiere mucho tiempo y es adecuada para pacientes de oncología paliativa, independientemente de su edad. Eur J Hosp Pharm. 23 de febrero de 2022

Guía de Práctica Clínica sobre atención paliativa al adulto en situación de últimos días

25 enero 2022

El objetivo de esta Guía de Práctica Clínica es servir como instrumento para mejorar la atención sanitaria de las personas en situación de últimos días y de sus familias, en los distintos ámbitos y centros donde sean atendidos (atención hospitalaria, atención primaria, atención en domicilio, servicios de urgencias y centros sociosanitarios). Se abordan las siguientes áreas clínicas: reconocimiento de la situación de últimos días, comunicación e información, toma de decisiones compartida y desarrollo del plan de cuidados, hidratación, manejo de síntomas (dolor, disnea, náuseas y vómitos, ansiedad, delirium y estertores) y sedación paliativa. También se incluye información sobre aspectos ético-legales y un documento de información para familiares y allegados. Ministerio de Sanidad, España, diciembre 2021

Papel de los médicos generales en la toma de decisiones compartida sobre el tratamiento paliativo del cáncer

29 octubre 2021

los médicos de cabecera pueden apoyar la toma de decisiones compartida (TDC) comprobando la calidad de una decisión y complementando y permitiendo que el proceso de TDC alcance decisiones de alta calidad. Esta conceptualización puede ayudar a comprender cómo se lleva a cabo la TDC a través de la colaboración interprofesional y proporcionar herramientas sobre cómo adoptar un papel en el proceso interprofesional de la la toma de decisiones compartida . Br J Gen Pract., 26 de octubre de 2021

Efecto del butilbromuro de escopolamina subcutáneo profiláctico sobre el estertores de muerte en pacientes al final de la vida. Ensayo SILENCE

06 octubre 2021

Para los pacientes que se acercan al final de la vida, ¿la administración profiláctica de butilbromuro de escopolamina por vía subcutánea reduce la aparición del estertor de la muerte (definido como respiración ruidosa causada por la presencia de moco en el tracto respiratorio superior)? Este estudio encontró que entre los pacientes que se acercan al final de la vida, el butilbromuro de escopolamina subcutáneo profiláctico redujo significativamente la aparición del estertores de muerte. JAMA. 5 de octubre de 2021

Cuidados paliativos en la enfermedad terminal no oncológica

07 julio 2020

La inclusión en un plan de Cuidados Paliativos reduce las consultas a Urgencias y las internaciones en Cuidados Intensivos en las etapas finales de las  enfermedades crónicas. British Medical Journal, 6 de julio de 2020.

Categorias