Farmacología

Eficacia de un carbapenem de administración oral para la infección urinaria complicada

07 abril 2022

En un ensayo clínico con más de 1300 participantes se comparó el tratamiento con bromhidrato de tebipenem pivoxil por vía oral con el ertapenem intravenoso, en pacientes con infecciones urinarias complicadas o pielonefritis aguda. Ambos esquemas fueron exitosos en el 93% de los pacientes, con un perfil de seguridad similar. El uso de un carbapenem oral permitiría tratar en forma ambulatoria infecciones con gérmenes multirresistentes que hoy requieren internación, pero su indicación debería ser muy restringida a fin de retrasar la generación de resistencia. New England Journal of Medicine, 7 de abril de 2022.

Dosis única de anfotericina liposomal en el tratamiento de la meningitis criptocóccica

31 marzo 2022

En pacientes con meningitis criptocóccica asociada al VIH, una sola dosis de anfotericina B liposomal combinada con flucitosina y fluconazol no fue inferior al tratamiento estándar que incluye 7 días de anfotericina desoxicolato, y se asoció con menos eventos adversos. New England Journal of Medicine, 24 de marzo de 2022.

Recomendaciones del Ministerio de Salud ante la circulación temprana del virus de influenza

22 marzo 2022

El objetivo es que tanto los equipos de salud como la población en general puedan implementar medidas de prevención y cuidados. La cartera sanitaria nacional comenzará a recibir a partir del viernes la vacuna antigripal para posteriormente iniciar su distribución en todo el país.16 de marzo de 2022

Tratamiento abreviado para la tuberculosis pediátrica

10 marzo 2022

Cuatro meses de tratamiento antituberculoso no fueron inferiores a 6 meses de tratamiento en niños con tuberculosis sensible a fármacos, no grave y con baciloscopía negativa. New England Journal of Medicine, 10 de marzo de 2022.

Mortalidad del síndrome de Zika congénito a los tres años de seguimiento

24 febrero 2022

Entre 2016 y 2017 una epidemia de infecciones congénitas por virus Zika afectó a Brasil y otros países. Este artículo sigue a los niños  afectados durante sus primeros 36 meses de vida, enconrando que la tasa de mortalidad entre los niños nacidos vivos con síndrome de Zika congénito fue 11,3 veces mayor (IC95 % 10,2 a 12,4) que la de los no afectados. New England Journal of Medicine, 23 de febrero de 2022.

Categorias

Etiquetas