Farmacología

Alteraciones subclínicas de la función tiroidea y trastorno cognitivo

09 septiembre 2021

En este análisis de datos individuales de más de 74000 adultos, el hipotiroidismo y el hipertiroidismo subclínicos no se asociaron con la función cognitiva, el deterioro cognitivo o la demencia incidente. Estos hallazgos no apoyan la práctica de detección de disfunción tiroidea subclínica en el contexto de deterioro cognitivo en adultos mayores, como se recomienda en las guías actuales. JAMA Internal Medicine, 7 de septiembre de 2021.

Eficacia del rastreo de fibrilación auricular en adultos mayores

06 septiembre 2021

En pacientes de 75 años seguidos durante 6.9 años,  el cribado para fibrilación auricular redujo en un 4% el desenlace compuesto de muerte, ACV y hemorragia que requirió internación. Se deberá evaluar si este pequeño beneficio neto justifica el rastreo. The Lancet, 29 de agosto de 2021.

Monitoreo de fibrilación auricular en pacientes en ritmo sinusal con riesgo de ACV

06 septiembre 2021

La detección de episodios de fibrilación auricular en adultos mayores con riesgo elevado de accidente cerebrovascular (ACV) se triplicó con el uso de un monitor implantable, pero el tratamiento anticoagulante subsiguiente no redujo la ocurrencia de ACV. The Lancet, 29 de agosto de 2021.

Tratamiento intensivo de la hipertensión arterial en el adulto mayor

03 septiembre 2021

En pacientes de 60 a 80 años con hipertensión arterial, el tratamiento intensivo con un objetivo de presión arterial sistólica de 110 a menos de 130 mm Hg resultó en una menor incidencia de eventos cardiovasculares que el tratamiento estándar con un objetivo de 130 a menos de 150 mm Hg. New England Journal of Medicine, 30 de agosto de 2021.

Interacciones entre plantas medicinales y medicamentos en pacientes crónicos complejos en atención primaria

31 agosto 2021

Detectamos una alta prevalencia del consumo de plantas medicinales (PM) en pacientes crónicos complejos (PCC) y de interacciones entre PM y medicamentos. La falta de conocimientos de los profesionales sanitarios es importante. Es necesario registrar en la historia clínica este consumo y mejorar el conocimiento de los profesionales de AP sobre PM para detectar posibles interacciones, disminuir el riesgo asociado y mejorar la calidad asistencial. Rev Esp Salud Pública; 30 de agosto de 2021

Categorias