Farmacología
Historia natural de la infección del tracto urinario no complicada sin antibióticos: revisión sistemática
24 septiembre 2020
Aunque persiste cierta incertidumbre sobre la evolución natural de las infecciones urinarias no complicadas, algunas mujeres parecen mejorar o dejar de tener síntomas de forma espontánea, y la mayor parte de la mejoría se produce en los primeros 9 días. Otras mujeres no mejoraron o empeoraron durante un período de tiempo variable, aunque la tasa de complicaciones graves fue baja. Br J Gen Pract. 21 de septiembre de 2020
Cistitis no complicada en mujeres: 5 estrategias para mejorar la prescripción
02 septiembre 2020
En las cistitis recurrentes la profilaxis antibiótica ha demostrado ser efectiva. Disponemos también de otras estrategias como aumentar la ingesta de líquidos, utilizar estrógenos vaginales en mujeres postmenopáusicas o la micción post coital que parece podrían reducir el riesgo de recurrencias. El papel de los arándanos, los probióticos, las autovacunas o la D-manosa en la prevención de las recurrencias es limitado y controvertido. Palabras Clave: Antibiótico, resistencias antimicrobianas, infección tracto urinario, E. coli, E. coli BLEE. Butlletí d’informació terapèutica (BIT). Vol. 31, núm. 2, 2020 Departament de Salut , Catalunya, 1 de septiembre de 2020
Mifepristona y misoprostol versus misoprostol solo para el tratamiento del aborto espontáneo retenido (MifeMiso): un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo
26 agosto 2020
El tratamiento con mifepristona más misoprostol fue más eficaz que el misoprostol solo en el tratamiento del aborto espontáneoretenido. A las mujeres que no han tenido un aborto espontáneo se les debe ofrecer un tratamiento previo con mifepristona antes del misoprostol para aumentar las posibilidades de un manejo exitoso del aborto espontáneo, mientras se reduce la necesidad de una cirugía de aborto espontáneo. Lancet, 24 de agosto de 2020
Riesgo de fractura atípica de fémur versus prevención de fracturas por fragilidad con bisfosfonatos
20 agosto 2020
El riesgo de fractura atípica de fémur aumentó con la duración más prolongada del uso de bisfosfonatos y disminuyó rápidamente después de la interrupción del mismo. Los asiáticos tuvieron un riesgo mayor que los blancos. El riesgo absoluto de fractura atípica de fémur se mantuvo muy bajo en comparación con las reducciones en el riesgo de cadera y otras fracturas con el tratamiento con bisfosfonatos N Engl J Med, 20 de agosto de 2020
Un estudio muestra algún beneficio de la mamografía de rastreo a partir de los 40 años
14 agosto 2020