Farmacología

Factores que influyen en la participación en la actividad física de las personas con trastorno bipolar: una síntesis de la evidencia cualitativa

13 junio 2024

Existen muy pocas investigaciones centradas en los factores que influyen en la participación en actividades físicas en el trastorno bipolar. Los estudios identificados indican que los hombres y las mujeres con trastorno bipolar se enfrentan a una serie de obstáculos y retos para mantenerse activos. La evidencia también indica que hay formas eficaces de promover la actividad física dirigida. Los estudios de investigación pusieron de relieve el importante papel que pueden desempeñar los entornos sanitarios y asistenciales, así como los profesionales, a la hora de evaluar las necesidades de salud física de las personas y el modo de promover estilos de vida saludables. Sobre la base de estos hallazgos, se ha proporcionado un resumen de los elementos clave a considerar para el desarrollo de intervenciones de actividad física para el trastorno bipolar. Cochrane Database of Systematic Reviews, 4 de junio de 2024

Uso de metilfenidato y notificación de valvulopatías: análisis de farmacovigilancia global en niños y adultos

07 junio 2024

Los informes de valvulopatía cardíaca (VC) parecen raros con metilfenidato (MF) en comparación con otros eventos adversos y aumentan solo en adultos. Nuestros hallazgos respaldan una posible señal de seguridad de VC en adultos expuestos a MF. No se puede excluir un riesgo en esa población y requiere una evaluación adicional. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 5 de junio de 2024

Incidencia de síntomas de interrupción de antidepresivos: una revisión sistemática y metanálisis

07 junio 2024

Considerando los efectos no específicos, que se evidencian en la suspensión del tratamiento en los grupos de placebo, la incidencia de síntomas de interrupción de antidepresivos es aproximadamente del 15%, afectando a uno de cada seis a siete pacientes que interrumpen su medicación. JAMA Psychiatry, 5 de junio de 2024.

Resultados diferenciales del tratamiento con placebo en nueve trastornos psiquiátricos

06 junio 2024

Esta revisión sistemática y metanálisis encontró que la mejoría de los síntomas con el tratamiento con placebo fue sustancial en todas las condiciones, pero varió entre los nueve diagnósticos incluidos. Los pacientes con trastorno depresivo mayor experimentaron la mayor mejoría, seguidos por aquellos con trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, trastorno de estrés postraumático, fobia social, manía y TOC, mientras que los pacientes con esquizofrenia fueron los que menos se beneficiaron. Estos hallazgos pueden ayudar a evaluar la necesidad y la justificación ética de los controles con placebo, evaluar los efectos del tratamiento en estudios no controlados y guiar a los pacientes en las decisiones de tratamiento. Es probable que estos hallazgos abarquen el verdadero efecto placebo, el curso natural de la enfermedad y los efectos no específicos. JAMA Psychiatry. 29 de mayo de 2024.

Qué ayuda y qué dificulta la deprescripción de los antidepresivos? Análisis cualitativo de las experiencias y expectativas de los pacientes.

05 junio 2024

Los pacientes prefieren suspender los antidepresivos dentro de marcos estructurados que brinden información y apoyo. Los facilitadores y barreras identificados pueden ayudar a optimizar el uso apropiado y la interrupción de los antidepresivos en la práctica habitual. Parece especialmente importante promover expectativas funcionales y especificar enfoques individualizados para minimizar las expectativas disfuncionales, adaptados a las experiencias previas de los pacientes. Br J Gen Pract., 28 de mayo de 2024

Categorias

Etiquetas