Farmacología

Trayectorias de los síntomas cognitivos y psiquiátricos 2-3 años después del ingreso hospitalario por COVID-19

07 agosto 2024

En este estudio de cohorte longitudinal y prospectivo en el Reino Unido, seobseó que los síntomas psiquiátricos y cognitivos parecen aumentar durante los primeros 2-3 años después de la hospitalización debido tanto al empeoramiento de los síntomas ya presentes a los 6 meses como a la aparición de nuevos síntomas. Los nuevos síntomas ocurren principalmente en personas con otros síntomas ya presentes a los 6 meses. Por lo tanto, la identificación temprana y el tratamiento de los síntomas podrían ser una estrategia eficaz para prevenir la aparición posterior de un síndrome complejo. El cambio de ocupación es común y se asocia principalmente con déficits cognitivos objetivos y subjetivos. Por lo tanto, se necesitan intervenciones para promover la recuperación cognitiva o prevenir el deterioro cognitivo para limitar los impactos funcionales y económicos de la COVID-19. Lancet Psychiatry, 31 de julio de 2024

Esquizofrenia, adherencia al tratamiento antipsicótico y responsabilidad del conductor en accidentes automovilísticos: estudio retrospectivo de base poblacional

05 agosto 2024

Los conductores esquizofrénicos que han sufrido un accidente tienen más probabilidades de ser responsables de él, pero la magnitud del riesgo es similar a la de factores de riesgo socialmente aceptables, como la edad avanzada o la posesión de una licencia de conducir de principiante. Las restricciones actuales a la conducción para personas con esquizofrenia parecen mitigar adecuadamente los riesgos viales, lo que sugiere que no se justifican restricciones más estrictas a la conducción.  BMJ Open, 30 de julio de 2024

Terapia cognitivo‐conductual y estrategias de tercera generación para la ansiedad y los trastornos relacionados en personas mayores

30 julio 2024

La terapia cognitivo‐conductual (TCC) podría ser más eficaz que la atención mínima para reducir la ansiedad y los síntomas de preocupación y depresión después del tratamiento en los adultos mayores con trastornos de ansiedad. La evidencia es más incierta a más largo plazo y en otros desenlaces, como la recuperación/mejoría clínica. No hay evidencia suficiente para determinar si la TCC es más eficaz que las terapias psicológicas alternativas para la ansiedad en los adultos mayores. Cochrane Database of Systematic Reviews, 8 de julio de 2024

Tratamientos nuevos y emergentes para el trastorno depresivo mayor

30 julio 2024

A lo largo de esta revisión se han considerado los hallazgos de los ensayos, la tolerabilidad, las limitaciones del diseño del estudio y la calidad de la investigación. En la actualidad, siguen existiendo desafíos para formular recomendaciones con la investigación actual. Dado que existe un interés considerable en la investigación de tratamientos nuevos y emergentes (en particular, los psicodélicos), es posible que en el futuro haya margen para formular recomendaciones más sólidas. BMJ,  8 de julio de 2024

Eficacia y seguridad de diferentes intervenciones farmacológicas en el tratamiento de la discinesia tardía: una revisión sistemática y un metanálisis en red

15 julio 2024

La valbenazina (80 y 40 mg) y la vitamina E han demostrado ser eficaces en el tratamiento de la discinesia tardía. Sin embargo, los importantes efectos secundarios de la valbenazina deberían impulsar una mayor investigación de modalidades de tratamiento alternativas. Eur J Clin Pharmacol,  6 de julio de 2024

Categorias

Etiquetas