Farmacología

El manejo de la depresión: la evidencia habla por sí sola

13 septiembre 2022

En general, el acuerdo entre las guías del Real Colegio de Psiquiatras de Australia y Nueva Zelanda (RANZCP) y del Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención (NICE) arroja varios principios rectores clave con respecto a cómo se debe manejar la depresión. Estos incluyen abogar por un diagnóstico sólido y una reevaluación continua de esto a lo largo de la gestión. Priorizan el uso de intervenciones psicológicas y de estilo de vida cuando sea posible, y enfatizan la adopción de un estilo de manejo flexible dentro del esquema recomendado de tratamientos y estrategias terapéuticas para personalizar la atención. Br J Psychiatry, 9 de septiembre de 2022

Soledad persistente y alteraciones  neurológicas estructurales y funcionales

06 septiembre 2022

En este estudio observacional de la tercera generación de la cohorte de Framingham, la soledad persistente en la mediana edad se asoció con atrofia en las regiones del cerebro responsables de la memoria y con disfunción ejecutiva. Las intervenciones para reducir la cronicidad de la soledad pueden mitigar el riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad y la enfermedad de Alzheimer. eClinicalMedicine, 5 de septiembre de 2022.

Impacto de la pandemia de COVID-19 en el consumo de medicamentos psicotrópicos: análisis de series temporales de una cohorte de toda la población

22 agosto 2022

Los resultados sugieren un "almacenamiento" inicial de medicamentos en marzo de 2020 antes de que la mayoría de las tendencias regresaran a los niveles esperados. El tsunami anticipado de mala salud mental aún no se manifiesta en el consumo de medicamentos psicotrópicos. Hay indicios de aumento de la ansiedad y dificultades para dormir en algunos subgrupos, aunque estas condiciones pueden resolverse a medida que salimos de la pandemia sin necesidad de intervención psiquiátrica. British Journal of Psychiatry, 15 de agosto de 2022

Respuesta a la monoterapia aguda para el trastorno depresivo mayor en ensayos aleatorios controlados con placebo presentados a la FDA

05 agosto 2022

Las distribuciones trimodales de las respuesta sugieren que alrededor del 15% de los participantes tienen un efecto antidepresivo sustancial más allá del efecto placebo en los ensayos clínicos, lo que destaca la necesidad de predictores de respuestas significativas específicas para el tratamiento farmacológico. BMJ 2 de agosto de 2022

La teoría de la depresión de la serotonina: sin evidencia convincente

21 julio 2022

Las principales áreas de investigación sobre la serotonina no brindan evidencia consistente de que exista una asociación entre la serotonina y la depresión, y no respaldan la hipótesis de que la depresión es causada por una actividad o concentraciones reducidas de serotonina. Cierta evidencia fue consistente con la posibilidad de que el uso prolongado de antidepresivos reduzca la concentración de serotonina. Mol Psychiatry, 20 de julio de 2022

Categorias

Etiquetas