Farmacología

¿Qué factores explican las diferencias de las tasas de infección y de mortalidad por Covid-19 entre los países?

03 febrero 2022

Esta revisión de 177 países encontró que hasta un 60% de las diferencias en tasas de infección y un 44% de la variación en mortalidad no pueden explicarse con las variables estudiadas. Entre las asociadas a mayor infección están la proporción de la población que vive por encima de los 100 m, el PIB per cápita y la proporción de infecciones atribuibles a la estacionalidad, mientras que para la mortalidad influyeron el perfil de edad, el PIB per cápita y el índice de masa corporal promedio.  The Lancet, 1º de febrero de 2022.

Exceso de mortalidad por la pandemia de Covid-19 en España, Suecia y Suiza

03 febrero 2022

Durante el año 2020, la pandemia de COVID-19 condujo al segundo mayor desastre de mortalidad relacionado con infecciones en estos tres países desde principios del siglo XX, sólo superado por la “gripe española” de 1918. Annals of Internal Medicine, 1º de febrero de 2022.

Medición de la actividad física y del sedentarismo en encuestas nacionales de salud en América del Sur

28 enero 2022

Las diferencias entre los instrumentos empleados y las modificaciones limitan la comparabilidad de los datos en todos los países. Esto pone de relieve la importancia de estandarizar la evaluación en América del Sur de las secciones dedicadas a la actividad física y al sedentarismo en las encuestas nacionales, con el objetivo general de contribuir a la creación de una estrategia estandarizada para la vigilancia de la actividad física y el sedentarismo en América del Sur. Rev Panam Salud Publica, 11 de enero de 2022

Carga mundial de resistencia bacteriana a los antimicrobianos en 2019

20 enero 2022

Este estudio proporciona la primera evaluación integral de la carga mundial de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), así como una evaluación de la disponibilidad de datos. La RAM es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, con las mayores cargas en entornos de bajos recursos. Comprender la carga de la resistencia a los antimicrobianos y las principales combinaciones de patógenos y fármacos que contribuyen a ella es crucial para tomar decisiones políticas informadas y específicas de la ubicación, en particular sobre los programas de control y prevención de infecciones, el acceso a los antibióticos esenciales y la investigación y el desarrollo de nuevas vacunas y antibióticos. Existen serias brechas de datos en muchos entornos de bajos ingresos, lo que enfatiza la necesidad de expandir la capacidad del laboratorio de microbiología y los sistemas de recopilación de datos para mejorar nuestra comprensión de esta importante amenaza para la salud humana.s. Lancet, 19 de enero de 2022

Argentina: actualización del Vademécum de drogas oncológicas

18 enero 2022

Es es una herramienta que le permite a la Secretaria de Acceso a la Salud entender en la provisión de medicamentos citostáticos y el acceso a tratamientos médicos para patologías oncológicas, priorizando a la población con cobertura pública exclusiva.Ministerio de Salud  Resolución 29/2022, 12 de enero de 2022

Categorias

Etiquetas