Farmacología

Dexametasona para el manejo del dolor en la artroplastia de rodilla

10 enero 2022

El agregado de dos dosis de dexametasona al tratamiento multimodal del dolor luego de la cirugía de reemplazo de rodilla redujo el dolor y el consumo de morfina durante las primeras 48 horas de posoperatorio. British Medical Journal,  4 de enero de 2022.

Eficacia del ejercicio acuático terapéutico frente a las modalidades de fisioterapia para pacientes con dolor lumbar crónico

10 enero 2022

En este ensayo clínico aleatorizado, el programa de ejercicio acuático terapéutico produjo un mayor alivio en pacientes con dolor lumbar crónico que las modalidades de fisioterapia y tuvo un efecto a largo plazo de hasta 12 meses. Este hallazgo puede llevar a los médicos a recomendar ejercicio acuático terapéutico a pacientes con dolor lumbar crónico como parte del tratamiento para mejorar su salud a través del ejercicio activo en lugar de depender de la relajación pasiva. JAMA Netw Open. 7 de enero de 2022

Algunos tipos de ejercicio son más efectivos que otros en personas con dolor lumbar crónico

16 noviembre 2021

Esta revisión encontró evidencia de que Pilates, la terapia de McKenzie y la restauración funcional fueron más efectivos que otros tipos de tratamiento con ejercicios para reducir la intensidad del dolor y las limitaciones funcionales. No obstante, se debe alentar a las personas con lumbalgia crónica a que realicen el ejercicio que les gusta para promover la adherencia. J Physiother, octubre de 2021

Sin eficacia del plasma rico en plaquetas intraarticular en la artrosis de tobillo

27 octubre 2021

En este ensayo clínico aleatorizado, entre los pacientes con artrosis de tobillo, las inyecciones de PRP intraarticular, en comparación con las inyecciones de placebo, no mejoraron significativamente los síntomas y la función del tobillo durante 26 semanas. Los resultados de este estudio no apoyan el uso de inyecciones de PRP para la artrosis de tobillo. JAMA, 26 de octubre de 2021

Eficacia y seguridad de los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y opioides para la artrosis de rodilla y cadera

18 octubre 2021

Etoricoxib 60 mg/día y diclofenac 150 mg/día parecen ser los AINE orales más eficaces para el dolor y la función en pacientes con artrosis. Pero, estos tratamientos probablemente no sean apropiados para pacientes con comorbilidades o para uso a largo plazo por un ligero aumento en el riesgo de eventos adversos. Hay un mayor riesgo de abandono debido a eventos adversos con el diclofenac. El diclofenac tópico 70-81 mg/día parece ser eficaz y más seguro y debe considerarse como tratamiento farmacológico de primera línea para la artrosis de rodilla. El balance beneficio/riesgo de los opioides es negativo. BMJ, 12 de octubre de 2021

Categorias