Farmacología

Dolor luego de la anestesia general o espinal para la cirugía de fractura de cadera

14 junio 2022

El dolor intenso es común después de una fractura de cadera. La anestesia espinal se asoció con más dolor en las primeras 24 horas después de la cirugía y más uso de analgésicos recetados a los 60 días en comparación con la anestesia general. Annals of Internal Medicine, 14 de junio de 2022.

¿Cuál es el mejor tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles?

22 abril 2022

En un ensayo clínico realizado en Noruega se asignaron pacientes con rotura del tendón de Aquiles a uno de tres tratamientos:  cirugía abierta, cirugía mínimamente invasiva o tratamiento conservador. No se observó superioridad de ninguna de las tres modalidades luego de  12 meses de seguimiento. New England Journal of Medicine, 14 de abril de 2022.

Las mujeres y la residencia de ortopedia y traumatología en Argentina: ¿Qué proporción representan hoy?

18 marzo 2022

Las tres razones principales para elegir esta residencia fueron: gusto por el trabajo manual (59%), deseo personal (56%) y experiencia positiva en ortopedia durante la universidad (56%). Dentro de los factores disuasivos se relacionan principalmente con la idea de la gran demanda física y un ambiente de trabajo predominantemente masculino. En Argentina, las mujeres representan solo el 13% de todos los residentes de ortopedia y este número es similar a otros informes internacionales. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba, 7 de marzo de 2022

Dexametasona para el manejo del dolor en la artroplastia de rodilla

10 enero 2022

El agregado de dos dosis de dexametasona al tratamiento multimodal del dolor luego de la cirugía de reemplazo de rodilla redujo el dolor y el consumo de morfina durante las primeras 48 horas de posoperatorio. British Medical Journal,  4 de enero de 2022.

Eficacia del ejercicio acuático terapéutico frente a las modalidades de fisioterapia para pacientes con dolor lumbar crónico

10 enero 2022

En este ensayo clínico aleatorizado, el programa de ejercicio acuático terapéutico produjo un mayor alivio en pacientes con dolor lumbar crónico que las modalidades de fisioterapia y tuvo un efecto a largo plazo de hasta 12 meses. Este hallazgo puede llevar a los médicos a recomendar ejercicio acuático terapéutico a pacientes con dolor lumbar crónico como parte del tratamiento para mejorar su salud a través del ejercicio activo en lugar de depender de la relajación pasiva. JAMA Netw Open. 7 de enero de 2022

Categorias