Farmacología

Rivaroxaban para la prevención del accidente cerebrovascular después de ACV embólico de fuente indeterminada

17 mayo 2018

NEJM , 16 de mayo de 2018 Rivaroxaban no fue superior a la aspirina con respecto a la prevención del accidente cerebrovascular recurrente después de un accidente cerebrovascular embólico inicial de origen indeterminado y se asoció con un mayor riesgo de hemorragia.

Seguridad del paciente y el acceso a medicamentos experimentales después de la finalización de los ensayos clínicos: regulaciones y tendencias

17 mayo 2018

Eur J Clin Pharmacol 12 de mayo de 2018 La garantía del acceso al medicamento una vez finalizado el ensayo sigue siendo obligatoria en pocos países. Teniendo en cuenta que personas consideradas vulnerables se han incluido en ensayos clínicos sin planes de acceso posterior al ensayo, los decisores ​deben analizar la necesidad de desarrollar normas que obliguen a garantizar el acceso posterior al ensayo clínico juicio en situaciones específicas.

Estudio de demencia y actividad física (DAPA) de ejercicio de intensidad moderada a alta para personas con demencia: ensayo controlado aleatorizado

17 mayo 2018

BMJ, 18 de mayo de 2018 El ejercicio aeróbico de intensidad moderada a alta y un programa de entrenamiento de fuerza no desacelera el deterioro cognitivo en personas con demencia de leve a moderada. El programa de entrenamiento físico mejoró la aptitud física, pero no hubo mejoras notables en otros resultados clínicos.

Asociación entre la utilización de revisiones sistemáticas y recomendaciones de políticas nacionales sobre la detección sistemática de enfermedades raras en recién nacidos

17 mayo 2018

BMJ, 9 de mayo de 2018 La realización de una revisión sistemática se asocia con una menor probabilidad de que se recomiende el cribado. Muchas revisiones de políticas nacionales de detección de enfermedades raras que usan la prueba de sangre en el recién nacido no evalúan la evidencia de los beneficios clave y los daños de la detección.

Intervenciones para prevenir las caídas en personas mayores que viven en la comunidad: Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos (USPSTF).

17 mayo 2018

La evidencia existente indica que el beneficio general de ofrecer intervenciones multifactoriales rutinarias para prevenir caídas es pequeño. En este caso, los pacientes y los médicos deben considerar la presencia de condiciones médicas comórbidas y los valores y preferencias del paciente. (recomendación C) El USPSTF no recomienda la administración de suplementos de vitamina D para evitar caídas en la comunidad de adultos de 65 años o más.

Categorias