Farmacología
Idelalisib: de la aprobación acelerada al retiro de indicaciones por toxicidad
23 marzo 2023
FDA lo aprobó por vía acelerada en 2014, para recidivas de leucemia linfocítica crónica, linfoma no Hodgkin folicular de células B y linfoma linfocítico pequeño. En 2016 los estudios postcomercialización ya mostraban aumento de efectos adversos graves y de la mortalidad, pero la venta del medicamento continuó. Recién en 2022 el laboratorio retiró en forma voluntaria la indicación para las dos últimas patologías señaladas. Es necesario prestar más atención a la eficacia y seguridadde los medicamentos que llegan al mercado mediante una aprobación acelerada. JAMA Internal Medicine, 20 de marzo de 2023.
Seguridad a largo plazo de metilfenidato en niños y adolescentes con TDAH
22 marzo 2023
Los resultados de esta cohorte sugieren que el tratamiento a largo plazo con metilfenidato durante 2 años es seguro. No hubo evidencia para respaldar la hipótesis de que el tratamiento con metilfenidato conduce a reducciones en el crecimiento. Los cambios en el pulso y la presión arterial relacionados con el metilfenidato, aunque relativamente pequeños, requieren un control regular. The Lancet Psychiatry, 20 de marzo de 2023.
Evaluación del impacto del precio unitario mínimo del alcohol en las muertes y hospitalizaciones en Escocia
22 marzo 2023
En este estudio controlado de series de tiempo interrumpidas, la implementación de la legislación de precio unitario mínimo se asoció con reducciones significativas en muertes y reducciones en hospitalizaciones, totalmente atribuibles al consumo de alcohol. Las mayores mejoras se produjeron en los cuatro deciles más desfavorecidos socioeconómicamente, lo que indica que la política está abordando positivamente las desigualdades basadas en la privación en los daños a la salud atribuibles al alcohol. Lancet, 20 de marzo de 2023
Asociación entre la magnitud de la reducción de la presión arterial diferencial y la prevención secundaria del accidente cerebrovascular. Metanálisis y metarregresión
22 marzo 2023
El tratamiento más intensivo para bajar la presión arterial podría estar asociado con un menor riesgo de accidente cerebrovascular recurrente y eventos cardiovasculares importantes. Estos resultados podrían respaldar el uso de una reducción de la presión arterial más intensiva para la prevención secundaria en pacientes con accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio. JAMA Neurol. 20 de marzo de 2023
¿Existen desigualdades socioeconómicas en la polifarmacia entre las personas mayores? Revisión sistemática y metanálisis
22 marzo 2023