Farmacología

Manejo de los pacientes alérgicos a penicilina

02 noviembre 2020

Los betalactámicos (BL) son los antibióticos más utilizados tanto en el ámbito de atención primaria como hospitalaria, y más del 90% de los pacientes que dicen ser alérgicos a una penicilina en realidad no lo son4. La presencia de erupciones no pruriginosas y no urticariales en pacientes que están siendo tratados con penicilinas no deben conside­rarse de origen alérgico, ni ser una contraindicación para el uso de BL. Tampoco las manifestaciones como náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, que probablemente sean consecuencia de algún tipo de intolerancia5. Infarma Vol. 12 nº 2 , Servicio Canario de la Salud 30 de octubre de 2020

Variantes genéticas en el cromosoma X ligadas a susceptibilidad a COVID-19

28 julio 2020

Se estudiaron pacientes jóvenes, previamente sanos, con formas severas de COVID-19, y se identificaron variantes genéticas asociadas a una menor respuesta con interferones de tipo I y II, lo que podría tener importancia en la patogénesis de la infección. JAMA, 24 de julio de2020.

Reacciones adversas inmunomediadas a las vacunas

14 noviembre 2019

Br J Clin Pharmacol 5 noviembre 2019  La vacunación sigue siendo la intervención de salud pública más importante y exitosa, debido a su prevención de la morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas prevalentes. Las reacciones severas mediadas inmunológicamente son raras y menos comunes con la vacuna que la infección verdadera. Sin embargo, estos eventos pueden causar temor público y pérdida de confianza en la seguridad de la vacunación.

Fotosensibilidad inducida por medicamentos: una actualización: medicamentos responsables, prevención y manejo

01 abril 2019

Drug Saf, 19 de marzo de 2019La amiodarona, la clorpromazina, la doxiciclina, la hidroclorotiazida, el ácido nalidíxico, el naproxeno, el piroxicam, la tetraciclina, la tioridazina, el vemurafenib y el voriconazol se encuentran entre los más implicados

Categorias