Farmacología

Ivermectina: Actualización ficha técnica RACIM (versión 2)

25 noviembre 2020

Versión actualizada:al 17/11/2020.Con la publicación de los primeros resultados preliminares de ensayos clínicos con ivermectina, desde la Red se ha actualizado la versión de la ficha técnica elaborada. Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos, 24 noviembre, 2020

Bupropión (Zyban)  riesgo de síndrome serotoninérgico con el uso con otros fármacos serotoninérgicos

18 noviembre 2020

Se han identificado casos de síndrome serotoninérgico asociados con bupropión, especialmente en sobredosis o cuando se administra bupropión con otros fármacos con efecto serotoninérgico.Drug Safety Update, MHRA, 16 noviembre 2020

Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva

12 noviembre 2020

La continua avalancha de nuevas terapias en oncología hace necesaria una revisión, para diferenciarlas entre ellas y con respecto a la quimioterapia convencional.El objetivo de este Boletín  es aportar los conceptos básicos de inmunología y genética del cáncer, los nuevos tipos de terapias biológicas y sintéticas, su mecanismo de acción y nomenclatura de los fármacos y las dianas hacia las que van dirigidos. BTA, Año 2020 - Número: 3 , CADIME, 11 de noviembre de 2020

Fingolimod (▼Gilenya): nuevas recomendaciones para prevenir el riesgo de daño hepático

06 noviembre 2020

Se han identificado casos de daño hepático, incluidos cuadros graves que requirieron trasplante, en pacientes tratados con fingolimod (Gilenya).Es necesario por tanto realizar pruebas de función hepática, antes, durante y después del tratamiento.Ante la aparición de síntomas de lesión hepática se debe realizar determinación de enzimas hepáticas y bilirrubina. Si se confirma daño hepático significativo se interrumpirá el tratamiento.En ausencia de síntomas de lesión hepática, ante aumentos de transaminasas de al menos 5 veces el LSN, o de al menos 3 veces el LSN asociado con un aumento de la bilirrubina sérica, se deberá interrumpir el tratamiento.Es importante indicar a los pacientes que consulten con su médico en caso de que aparezcan síntomas sugestivos de lesión hepática durante el tratamiento. AEMPS  6 de noviembre de 2020

Manejo de los pacientes alérgicos a penicilina

02 noviembre 2020

Los betalactámicos (BL) son los antibióticos más utilizados tanto en el ámbito de atención primaria como hospitalaria, y más del 90% de los pacientes que dicen ser alérgicos a una penicilina en realidad no lo son4. La presencia de erupciones no pruriginosas y no urticariales en pacientes que están siendo tratados con penicilinas no deben conside­rarse de origen alérgico, ni ser una contraindicación para el uso de BL. Tampoco las manifestaciones como náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, que probablemente sean consecuencia de algún tipo de intolerancia5. Infarma Vol. 12 nº 2 , Servicio Canario de la Salud 30 de octubre de 2020

Categorias