Farmacología

Fingolimod (▼Gilenya): nuevas recomendaciones para prevenir el riesgo de daño hepático

06 noviembre 2020

Se han identificado casos de daño hepático, incluidos cuadros graves que requirieron trasplante, en pacientes tratados con fingolimod (Gilenya).Es necesario por tanto realizar pruebas de función hepática, antes, durante y después del tratamiento.Ante la aparición de síntomas de lesión hepática se debe realizar determinación de enzimas hepáticas y bilirrubina. Si se confirma daño hepático significativo se interrumpirá el tratamiento.En ausencia de síntomas de lesión hepática, ante aumentos de transaminasas de al menos 5 veces el LSN, o de al menos 3 veces el LSN asociado con un aumento de la bilirrubina sérica, se deberá interrumpir el tratamiento.Es importante indicar a los pacientes que consulten con su médico en caso de que aparezcan síntomas sugestivos de lesión hepática durante el tratamiento. AEMPS  6 de noviembre de 2020

Manejo de los pacientes alérgicos a penicilina

02 noviembre 2020

Los betalactámicos (BL) son los antibióticos más utilizados tanto en el ámbito de atención primaria como hospitalaria, y más del 90% de los pacientes que dicen ser alérgicos a una penicilina en realidad no lo son4. La presencia de erupciones no pruriginosas y no urticariales en pacientes que están siendo tratados con penicilinas no deben conside­rarse de origen alérgico, ni ser una contraindicación para el uso de BL. Tampoco las manifestaciones como náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, que probablemente sean consecuencia de algún tipo de intolerancia5. Infarma Vol. 12 nº 2 , Servicio Canario de la Salud 30 de octubre de 2020

Estudio de seguimiento sobre los efectos de una intervención educativa contra la promoción farmacéutica

30 octubre 2020

El programa educativo podría utilizarse para crear conciencia, aumentar el escepticismo e inculcar la desaprobación de las prácticas de promoción farmacéutica. Sin embargo, la efectividad de la intervención educativa es susceptible de erosión después de la exposición al currículo informal y oculto junto con la exposición a la promoción. El impacto de los modelos a seguir, la cultura organizacional y las políticas institucionales podrían ser aspectos importantes que deben abordarse para mantener la efectividad de dichos programas educativos. PLoS ONE 28 de octubre de 2020

Los anticuerpos monoclonales aún son solo una promesa terapéutica en covid-19 20 de octubre de 2020

21 octubre 2020

Las terapias biológicas como las vacunas, interferones, plasma convaleciente y anticuerpos monoclonales (AMC) son alternativas que actualmente se encuentran en investigación clínica para COVID-19. A partir de la prescripción de los anticuerpos monoclonales al presidente de los EE. UU., esta terapia se mediatizó. Este boletín revisa las evidencias científicas disponibles hasta el momento sobre la eficacia y seguridad de los anticuerpos.  DIME BOLETÍN #24, 20 de octubre de 2020

RACIM: Ivermectina en #covid19

20 octubre 2020

Continuando con las fichas técnicas para profesionales de la salud, sobre medicamentos que se están utilizando o sugerido como alternativas en el tratamiento de COVID-19, la Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos (RACIM) ha revisado la ivermectina. En la Ficha se presentan las características del principio activo, finalizando con la evidencia disponible actualmente sobre su uso frente a la pandemia. 16 de octubre de 2020

Categorias

Etiquetas