Farmacología

Tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): actualización

25 enero 2019

BTA, Año 2018 - Volumen 33 - Número 4 CADIME, 23 de enero de 2019 Para diagnosticar el TDAH se recomienda identificar y valorar los síntomas (DSM-5 y/o CIE-10), hacer un diagnóstico diferencial y una evaluación clínica, psicosocial y pedagógica del paciente. En todos los pacientes con TDAH se recomienda terapia no farmacológica Antes de iniciar el tratamiento farmacológico, hacer una valoración del paciente para seleccionar fármaco, dosis, pauta y formulación.

Prevención de errores en la dispensación a pac ambulatorios en el hospital

25 enero 2019

Butlletí de Prevenció d’Errors de Medicació de Catalunya Enero de 2019 Los medicamentos hospitalarios de dispensación ambulatoria (MHDA) son tratamientos que requieren la prescripción y el seguimiento clínico de un médico especialista. Se consideran hospitalarios (H) o diagnóstico hospitalario (etiquetados con DH), aunque en este ámbito también se dispensan los medicamentos en situaciones especiales, es decir, medicamentos extranjeros, los medicamentos de uso expandido y los utilizados en condiciones diferentes de las autorizadas. Estos medicamentos hospitalarios habitualmente se utilizan para tratar patologías complejas, por lo cual se tiene que hacer un seguimiento estrecho, tanto de la efectividad como de la seguridad.

Mejorar la asequibilidad y la eficacia de los medicamentos contra el cáncer

25 enero 2019

OMS, diciembre de 2018 La gestión del cáncer se complica por el aumento de los precios y los beneficios insuficientes para los pacientes y la salud pública de los nuevos medicamentos que llegan al mercado. Los niños diagnosticados con cáncer en países de ingresos bajos y medianos, que, a pesar de tener casi el 80% de la carga, medida por años de vida ajustados por discapacidad, se estima que tienen menos de 5 % de recursos mundiales para combatir el cáncer. "Las compañías farmacéuticas fijan los precios de acuerdo con sus objetivos comerciales, con la intención de extraer lo máximo que un comprador está dispuesto a pagar por un medicamento. Este enfoque a menudo hace que los medicamentos para el cáncer sean inasequibles"

Uso de anticonceptivos en América Latina y el Caribe con un enfoque en los anticonceptivos reversibles de acción prolongada: prevalencia y desigualdades en 23 países

24 enero 2019

Lancet 24 de enero de 2019 Los anticonceptivos reversibles de acción prolongada rara vez se usan en América Latina y el Caribe. Debido a su alta efectividad, conveniencia y facilidad de continuación, se debe ampliar la disponibilidad de anticonceptivos reversibles de acción prolongada y promover su uso, incluso entre mujeres jóvenes y nulíparas. Además de los servicios adecuados de planificación familiar, la información y el asesoramiento deben proporcionarse a las mujeres a título personal.

Categorias