Farmacología

Paracetamol para el tratamiento de personas con osteoartritis de cadera o rodilla

27 febrero 2019

Cochrane Database of Systematic Reviews, 25 de febrero de 2019Basada en evidencia de alta calidad, esta revisión confirma que el paracetamol proporciona solo mejoras mínimas en el dolor y la función para las personas con osteoartritis de cadera o rodilla, sin un mayor riesgo de eventos adversos en general. El análisis de subgrupos indica que los efectos sobre el dolor y la función no difieren según la dosis de paracetamol. Debido al pequeño número de eventos, no estamos seguros si el uso de paracetamol aumenta el riesgo de eventos adversos graves, retiros debido a eventos adversos y tasa de pruebas de función hepática anormales.Las guías clínicas actuales recomiendan sistemáticamente el paracetamol como el medicamento analgésico de primera línea para la osteoartritis de cadera o rodilla, dada su baja frecuencia absoluta de daño sustantivo. Sin embargo, nuestros resultados requieren una reconsideración de estas recomendaciones.

Las principales revistas médicas no siguen sus propias reglas para informar los resultados de los ensayos clínicos.

27 febrero 2019

COMPare, un un estudio de cohorte prospectivo que corrige y monitorea 58 ensayos mal informados en tiempo real, evaluó cinco revistas listadas como que respaldaban a CONSORT (New England Journal of Medicine, The Lancet, Journal of the American Medical Association, British Medical Journal, and Annals of Internal Medicine) , pero todas mostraron grandes incumplimientos de esta guía, y la mayoría de las cartas de corrección rechazadas que documentan deficiencias. Los lectores pueden ser engañados por esta discrepancia. Discutimos las ventajas de la investigación de metodología prospectiva al compartir todos los datos de manera abierta y proactiva en tiempo real como retroalimentación sobre estudios criticados. Este es el primer estudio empírico de la voluntad de las principales revistas académicas de publicar una cohorte de cartas de corrección comparables y objetivas sobre estudios de alto impacto mal informados. Las mejoras sugeridas incluyen cambios en los procesos de correspondencia en las revistas, alternativas para la revisión por pares de publicaciones post indexadas, cambios en los mecanismos de cumplimiento de CONSORT y estrategias novedosas para la investigación de métodos e informes.

Tofacitinib (Xeljanz, Xeljanz XR): mayor riesgo de trombosis pulmonar y muerte con dosis más altas en pacientes con artritis reumatoide

27 febrero 2019

FDA, 25 de febrero de 2019 La FDA está alertando al público que un ensayo clínico de seguridad encontró un mayor riesgo de trombosis pulmonar y muerte cuando se utilizó una dosis de 10 mg dos veces al día de tofacitinib (Xeljanz, Xeljanz XR) en pacientes con artritis reumatoide (AR). La FDA no ha aprobado esta dosis de 10 mg dos veces al día para la AR; esta dosis solo está aprobada en el régimen de dosificación para pacientes con colitis ulcerosa

FDA presenta una nueva propuesta de norma para asegurar que los protectores solares sean seguros y eficaces

25 febrero 2019

Comunicado de Prensa de la FDA, 21 de febrero de 2019 Según la norma propuesta emitida por la agencia, solo dos de los dieciséis ingredientes activos comercializados actualmente utilizados en filtros solares (óxido de zinc y dióxido de titanio) son "generalmente reconocidos como seguros y efectivos" (GRASE). Dos ingredientes, PABA y salicilato de trolamina, no son GRASE debido a problemas de seguridad, y no hay datos suficientes sobre los doce restantes. Los productos que combinan un protector solar con repelente de insectos no deben ser considerados GRASE,

Gotas para los oídos: toxicidad local de ciertos antibióticos.

25 febrero 2019

Rev Prescrire, 1 de febrero de 2019 Las gotas para los oídos que contienen ofloxacina son el tratamiento de primera elección para las infecciones externas sin complicaciones cuando se justifica un antibiótico local. Por el contrario, las gotas óticas que contienen un antibiótico aminoglucósido (neomicina, framicetina) deben evitarse debido a su ototoxicidad.

Categorias

Etiquetas