Farmacología

Evolución de la enfermedad de hígado graso luego de la cirugía bariátrica

30 noviembre 2021

En pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad sometidos a cirugía bariátrica, tanto la manga gástrica como la gastrectomía con anastomosis en Y de Roux lograron la práctica desparición del exceso de grasa hepático luego de un año, sin una reducción de la fibrosis en ese período. Annals of Internal Medicine, 30 de noviembre de 2021.

Resultados cardiovasculares y hepáticos de la cirugía bariátrica en la esteatohepatitis no alcohólica

15 noviembre 2021

En pacientes con obesidad y diagnóstico histológico de esteatohepatitis no alcohólica, con fibrosis hepática de grado 1 a 3, la cirugía bariátrica se asoció con un menor riesgo de resultados adversos hepáticos y cardiovasculares en comparación con el tratamiento no quirúrgico. JAMA, 11 de noviembre de 2021.

Reducción de las infecciones del sitio quirúrgico en países de ingresos bajos y medios (ensayo FALCON)

27 octubre 2021

Este ensayo controlado aleatorio pragmático, multicéntrico, estratificado, no mostró beneficio de la preparación de la piel con clorhexidina alcohólica al 2% en comparación con la povidona yodada, o con las suturas recubiertas de triclosán en comparación con las suturas no recubiertas, en la prevención de la infección del sitio quirúrgico en heridas quirúrgicas limpias contaminadas o contaminadas o sucias. Ambas intervenciones son más caras que las alternativas y estos hallazgos no respaldan las recomendaciones para el uso rutinario. Lancet, 25 de octubre de 2021

Drenaje temprano o diferido en la pancreatitis aguda necrotizante

07 octubre 2021

En un ensayo clínico aleatorizado de pacientes con pancreatitis necrotizante infectada, no se encontró reducción de las complicaciones con el drenaje en las primeras 24 horas comparado con la intervención diferida. Los pacientes asignados a la estrategia de drenaje pospuesto tuvieron menos intervenciones invasivas. New England Journal of Medicine, 7 de octubre de 2021.

La caminata intensa mejora la capacidad de marcha en la arteriopatía obstructiva

08 abril 2021

Este estudio de pacientes con enfermedad arterial obstructiva de los miembros inferiores mostró que, luego de un año de caminar regularmente con intensidad suficiente para provocar los síntomas isquémicos, aumentó la capacidad de marcha en forma significativa. Por el contrario, el grupo de caminata ligera y el control sin ejercicio no modificaron sus resultados. JAMA, 6 de abril de 2021.

Categorias