Farmacología

OMS: actualización del manejo clínico de la COVID-19

28 enero 2021

La Organización Mundial de la Salud actualiza sus recomendaciones para la atención de los pacientes con COVID-19. OMS, 25 de enero de 2021.

Reacciones adversas a medicamentos en pacientes con COVID-19 en Brasil: análisis de las notificaciones espontáneas del sistema de farmacovigilancia

28 enero 2021

Se identificaron 631 RAMs en 402 pacientes. Los medicamentos más implicados fueron: hidroxicloroquina (59,5%), azitromicina (9,8%) y la cloroquina (5,2%). Las reacciones se manifestaron prioritariamente en el sistema cardíaco (38,8%), gastrointestinal (14,4%), tejido cutáneo (12,2%) y hepático (8,9%). La cloroquina (OR = 5,4; IC95%: 1,9-15,6) e hidroxicloroquina (OR = 2,1; IC95%: 1,2-3,6) fueron los únicos medicamentos asociados a RAM grave.  Cad Saude Publica. 22 de enero de 2021

Tocilizumab: sin beneficio en COVID severo

28 enero 2021

Un ensayo clínico realizado en Brasil fue detenido en forma prematura debido a un aumento de mortalidad en el grupo tratado. British Medical Journal, 20 de enero de 2021.

Seguridad y eficacia preliminar de las vacunas para la prevención de COVID-19.

27 enero 2021

En el presente documento se recopila información proveniente de artículos científicos revisados o no por pares, informes de diferentes plataformas de rastreo del desarrollo de vacunas y comunicaciones oficiales por parte de las empresas o institutos de investigación que lideran los ensayos de las potenciales vacunas en estudio contra el SARS-CoV-2. Se describen los datos preliminares de eficacia y seguridad de los ensayos en fase 3 de las vacunas desarrolladas por el Instituto de Investigación Gamaleya, Pfizer-BioNTech, Moderna y Astra Zeneza-Oxford, a partir de la recopilación de comunicaciones oficiales. Se presenta el estado de la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19 en Argentina y la discusión planteada a nivel global sobre esquemas alternativos de vacunación para hacer frente a la escasez de vacunas. Evid actual pract ambul, 27 de enero de 2021

Suspender o continuar los IECA o los ARA II en pacientes internados con COVID-19

26 enero 2021

En pacientes hospitalizados con COVID-19 leve a moderado y que estaban tomando inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II) antes del ingreso hospitalario, no hubo diferencia significativa en la evolución entre los asignados a suspender frente a continuar con estos medicamentos. JAMA, 19 de enero de 2021.

Categorias

Etiquetas