Farmacología
Revisión sistemática y metanálisis de las vacunas contra SARS-CoV-2
13 febrero 2023
En este análisis de 68 ensayos clínicos se encontró que la efectividad de las vacunas contra Covid-19 disminuye con el tiempo, tanto contra las infecciones, las internaciones y la mortalidad, aunque con una caída menor en las dos últimas medidas. Los niveles de efectividad de la vacuna de referencia para la variante omicron fueron notablemente más bajos que para otras variantes. The Lancet Respiratory Medicine, 10 de febrero de 2023.
Vacunas bivalentes para Covid-19: qué podemos esperar de esta estrategia
26 enero 2023
Este artículo describe la perspectiva de un experto en vacunas contra SARS-CoV-2 sobre la estrategia a seguir. Dado que la protección contra las formas graves que ofrece la vacunación o una infección previa no se ha perdido con las nuevas variantes, sugiere reservar la dosis de refuerzo para las personas con mayor riesgo de formas graves, como los adultos mayores y pacientes con comorbilidades. Por el contrario, propone dejar de intentar prevenir todas las infecciones sintomáticas en personas jóvenes sanas con vacunas de ARNm de cepas que podrían desaparecer unos meses más tarde. New England Journal of Medicine, 11 de enero de 2023.
Qué se sabe sobre la señal de seguridad detectada por los CDC y la FDA para la vacuna bivalente contra el Covid-19
19 enero 2023
Se ha informado una señal de aumento de accidente cerebrovascular isquémico en mayores de 65 años que reciben la vacuna bivalente de Pfizer-BioNTech, pero no con la vacuna bivalente de Moderna. El problema no ha surgido en los sistemas de farmacovigilancia de otros países ni en otras fuentes de información de Estados Unidos. Aunque se continúa investigando, se considera que es muy poco probable que la señal detectada represente un verdadero riesgo clínico. CDC, 13 de enero de 2023.
Síntomas de Covid prolongado luego de cursar una infección leve
16 enero 2023
En el año siguiente a la infección se observóun mayor riesgo de anosmia y disgeusia, tanto en los primeros 6 meses como en el segundo semestre (HR: 4,59 [3,63 a 5,80]); también deterioro cognitivo (1,85 [1,58 a 2,17]); disnea (1,79 (1,68 a 1,90); debilidad (1,78 (1,69 a 1,88); y palpitaciones (1,49 (1,35 a 1,64). La pérdida de cabello, el dolor torácico, la tos, la mialgia y los trastornos respiratorios aumentaron significativamente solo durante la fase inicial. British Medical Journal, 11 de enero de 2023.
Diagnóstico de enfermedades autoinmunes luego del Covid-19
10 enero 2023