Farmacología

Antibióticos orales y riesgo de reacciones adversas cutáneas graves a los medicamentos

12 agosto 2024

En este estudio de casos y controles anidado, basado en la población, que abarcó dos décadas, las sulfonamidas y las cefalosporinas conllevaron el mayor riesgo de reacciones adversas cutáneas graves en comparación con los macrólidos, seguidas de la nitrofurantoína, las penicilinas y las fluoroquinolonas. JAMA, 8 de agosto de 2024.

Directrices actualizadas para la dermatitis atópica: Grupo de trabajo conjunto del Colegio y la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología

10 julio 2024

El Grupo de Trabajo Conjunto (JTF) de la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI) y el Colegio Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) actualizaron las directrices que abordan nueva evidencia y opciones de tratamiento para el manejo de la dermatitis atópica (DA, eczema).  La DA afecta al 13 % de la población pediátrica y está asociada con comorbilidades y complicaciones alérgicas y no alérgicas. JAMA Pediatr.   8 de julio de 2024.

Antiinflamatorios como tratamiento complementario de la celulitis:  revisión sistemática y  metanálisis

12 junio 2024

Para los pacientes con celulitis, los mejores datos disponibles sugieren que los fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE) orales como terapia adjunta a los antibióticos pueden conducir a una mejor respuesta clínica temprana, aunque esto no se mantiene más allá de los 4 días. No hay datos suficientes para comentar sobre el papel de los corticosteroides en la respuesta clínica. Estos resultados deben interpretarse con cautela debido al pequeño número de estudios incluidos. CJEM. 26 de mayo  de 2024

Nivolumab e ipilimumab neoadyuvantes en el melanoma resecable en estadio III

03 junio 2024

En los pacientes con melanoma macroscópico resecable en estadio III, el ipilimumab neoadyuvante más nivolumab seguido de cirugía y terapia adyuvante basada en la respuesta dieron como resultado una supervivencia libre de eventos más prolongada que la cirugía seguida de nivolumab adyuvante. New England Journal of Medicine, 2 de junio de 2024.

Prurito crónico. Revisión

30 mayo 2024

El prurito crónico puede afectar negativamente la calidad de vida y puede clasificarse en etiología inflamatoria, neuropática o combinada. Las terapias de primera línea son los esteroides tópicos para causas inflamatorias, como la hidrocortisona (2,5%) o la triamcinolona (0,1%); agentes neuropáticos tópicos para causas neuropáticas, tales como mentol o pramoxina; y combinaciones de estas terapias para etiologías mixtas de prurito crónico. JAMA.  29 de mayo de 2024.

Categorias