Farmacología
Medidas de resultado para la evaluación de la respuesta al tratamiento en la hidradenitis supurativa para la práctica clínica. Declaración de consenso
04 octubre 2023
Un grupo internacional de expertos en hidradenitis supurativa (HS) y socios de investigación de pacientes lograron un consenso sobre un conjunto básico de medidas de HS adecuadas para su uso en la práctica clínica. El uso constante de estas medidas puede conducir a evaluaciones más precisas de la actividad de la enfermedad de HS y los resultados de la vida, facilitando la toma de decisiones de tratamiento compartida en el entorno de la práctica. JAMA Dermatol. 27 de septiembre de 2023.
Efectos adversos cutáneos de los medicamentos: una cuestión de piel
15 septiembre 2023
En este número de la FoliaDOC se pasará revista a los cuadros clínicos más importantes, sus probables desencadenantes, el modo de identificarlos, evaluarlos y tratarlos. Se abordarán tanto los eventos frecuentes de baja gravedad como aquellos síndromes de rara presentación pero que implican un riesgo de vida significativo. Folia Doc Año XXVI Nº1 2023. Fundación FEMEBA, 12 de septiembre de 2023
Eficacia comparativa de los tratamientos farmacológicos para el acné vulgar: metanálisis en red de 221 ensayos controlados aleatorios
26 julio 2023
El tratamiento más efectivo para el acné es la isotretinoína oral, seguida de terapias triples que contienen un retinoide tópico, peróxido de benzoilo y un antibiótico. Presentamos comparaciones detalladas de cada intervención para que sirvan como una base de datos práctica. Ann Fam Med julio de 2023
Quemaduras: ¿por qué prestarles especial atención a los adolescentes en América Latina y El Caribe desde un enfoque de prevención primaria en salud?
17 julio 2023
A nivel global y especialmente en América Latina y El Caribe, existe limitada evidencia, tanto cuantitativa como cualitativa, sobre las quemaduras en adolescentes. Es importante poner atención sobre este tema en Latinoamérica y El Caribe, considerando que se estima que en la región viven más de 140 millones de adolescentes y jóvenes con contextos, identidades, cosmovisiones y factores de riesgos variados. Este artículo releva la importancia de conocer cuáles son las características de los factores de riesgos y escenarios de quemaduras en adolescentes, que son diferentes a las de otros grupos etarios, especialmente los de menor edad, para desarrollar estrategias preventivas y políticas públicas según su realidad. Medwave , 27 de junio de 2023
Reacciones de hipersensibilidad a los medicamentos
03 julio 2023