Farmacología
Actualización del manejo prehospitalario del paciente con trauma grave
26 agosto 2022
El manejo de la hemorragia catastrófica ocupa el primer lugar en la evaluación primaria, porque puede causar la muerte antes que una vía aérea obstruida. La prevención y control de la triada mortal (acidosis, hipoxia e hipotermia) mejora el pronóstico. Se debe evitar un enfoque de “excesiva estabilización”, de modo que no se demore el acceso al tratamiento definitivo. La atención prehospitalaria al trauma es necesariamente multidisciplinar y la coordinación y la comunicación entre equipos es clave para garantizar la calidad de cuidados. Bol Inf Farmacoter Navar. 26 de agosto de 2022
Supervivencia a largo plazo después de un paro cardíaco extrahospitalario. Revisión sistemática y metanálisis
06 mayo 2022
En esta revisión sistemática integral y metanálisis, la supervivencia a largo plazo después de 10 años en pacientes que sobrevivieron a la estancia hospitalaria inicial después de la paro cardíaco extrahospitalario fue de entre 62 % y 64 %. Se necesita investigación adicional para comprender y mejorar la supervivencia a largo plazo en esta población vulnerable de pacientes. JAMA Cardiol. 4 de mayo de 2022
Caída de las consultas a Emergencias durante la pandemia de coronavirus
10 agosto 2020
A medida que la infección se extendía en los EEUU se registró un descenso a la mitad de las consultas a Emergencias, seguido de un aumento gradual de internaciones. Es necesario asegurar la consulta y resolución oportuna de las urgencias para evitar más consecuencias inidirectas de la pandemia. JAMA Internal Medicine, 3 de agosto de 2020.
RCP: velocidad y profundidad óptimas
16 agosto 2019
JAMA Cardiology, 14 de agosto de 2019 los resultados funcionales son óptimos cuando la RCP se realiza a una velocidad de 107 compresiones por minuto y una profundidad de 4,7 centímetros
Autoinyectores de epinefrina
24 mayo 2019