Farmacología
Eficacia de los tratamientos para la colitis ulcerosa según la extensión de la enfermedad
06 mayo 2024
Estos hallazgos subrayan la posibilidad de una eficacia diferencial de las terapias médicas según la distribución de la enfermedad, con porcentajes mayores de respuesta clínica asociada a estos fármacos en pacientes con colitis extensa. Estos resultados justifican una mayor exploración en próximos ensayos para informar mejor las estrategias de tratamiento y la consideración de la distribución de la enfermedad como factor de estratificación inicial en los ensayos clínicos. eClinicalMedicine, mayo de 2024.
Mecanismos y manejo de la pérdida de respuesta a la terapia anti-TNF en pacientes con enfermedad de Crohn
17 abril 2024
Sólo alrededor de un tercio de los pacientes con enfermedad de Crohn luminal activa tratados con un fármaco anti-TNF lograron remisión al final de 3 años de tratamiento. Las bajas concentraciones del fármaco al final del período de inducción predicen la pérdida de respuesta hacia el tercer año de tratamiento, lo que sugiere que concentraciones más altas del fármaco durante el primer año de tratamiento, particularmente durante la inducción, podrían conducir a mejores resultados a largo plazo. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 16 de abril de 2024.
Intervención multicomponentepara reducir el uso excesivo de inhibidores de la bomba de protones en un sistema de salud
11 abril 2024
Una intervención farmacéutica multicomponente sobre el uso excesivo de IBP se asoció con una reducción del uso en pacientes sin indicación de IBP pero también en aquellos para quienes eran apropiados, aunque sin evidencia de daños o de beneficios clínicamente significativos. Hay que garantizar que los esfuerzos de eliminación de los IBP sean altamente eficaces pero también se centren en los pacientes adecuados. British Medical Journal, 11 de abril de 2024.
Aspirina para la disfunción metabólica y la enfermedad hepática esteatósica asociada sin cirrosis. Ensayo clínico aleatorizado
25 marzo 2024
En este ensayo clínico preliminar aleatorizado de pacientes con la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica, 6 meses de aspirina diaria en dosis bajas redujeron significativamente la cantidad de grasa hepática en comparación con el placebo, pero los hallazgos son preliminares y requieren confirmación en una población más grande. JAMA. 19 de marzo de 2024
Evaluación del riesgo, el beneficio y los resultados del paciente en el desarrollo de fármacos: estudio observacional de ensayos clínicos de regorafenib
25 marzo 2024