Farmacología
Un estudio metaepidemiológico encontró falta de transparencia e informes deficientes de los análisis de desproporcionalidad para la detección de señales en las bases de datos de farmacovigilancia.
04 enero 2022
Nuestra encuesta plantea importantes preocupaciones con respecto a todos los aspectos de los análisis de desproporcionalidad que podrían conducir a resultados engañosos y generar alarmas injustificadas. Abogamos por un fundamento sólido y transparente para la selección de variables, la elección de la población y los comparadores preespecificados en un protocolo y evaluados mediante análisis de sensibilidad. J Clin Epidemiol, noviembre de 2021
Fuentes de datos para la investigación sobre la utilización de medicamentos en países de América Latina: un estudio transnacional: estudio DASDUR-LATAM.
29 diciembre 2021
Aunque hay varias fuentes de EUM disponibles en los países de América Latina, la accesibilidad es un gran desafío. Los procedimientos para acceder a los datos para EUM deben ser transparentes, factibles, asequibles y basados en protocolos. Este inventario podría permitir una comparación de la utilización de medicamentos entre países que identifiquen posibles problemas relacionados con los medicamentos que necesitan una mayor exploración. Pharmacoepidemiol Drug Saf, 26 de diciembre de 2021
Riesgo de sesgo de publicación en intervenciones terapéuticas para la COVID-19
22 diciembre 2021
En el contexto de la pandemia actual por COVID-19, se publican estudios a un ritmo acelerado, por lo que resulta de gran trascendencia conocer e identificar el sesgo de publicación. Para reducir el sesgo de publicación es necesario regular el registro y la publicación de ensayos clínicos, pero esto requiere una coordinación de los países y organismos internacionales. Es importante sospechar e intentar identificar el sesgo de publicación para la toma de decisiones. Rev Panam Salud Publica, 12 de diciembre de 2021
Una donación de mil millones de dólares: estimar el costo del tiempo dedicado a los investigadores en la revisión por pares
02 diciembre 2021
Por diseño, es muy probable que nuestros resultados sean subestimados, ya que reflejan solo una parte del número total de revistas en todo el mundo. Los números resaltan la enorme cantidad de trabajo y tiempo que los investigadores proporcionan al sistema de publicación, y la importancia de considerar formas alternativas de estructurar y pagar la revisión por pares. Fomentamos este proceso discutiendo algunos modelos alternativos que tienen como objetivo aumentar los beneficios de la revisión por pares, mejorando así su relación costo-beneficio. Res Integr Peer Rev 14 noviembre 2021
Palabras y números
09 noviembre 2021