Farmacología
Impacto de la pandemia en la formación de residentes: una encuesta argentina
19 septiembre 2023
En una encuesta realizada en residencias de Pediatría de todo el país se encontró que la cantidad de horas destinadas a actividades académicas fue percibida como menor durante la pandemia. La mayoría de los encuestados refirió que su nivel de estrés aumentó y que la pandemia perjudicó su formación para convertirse en especialista. Archivos Argentinos de Pediatría, 31 de agosto de 2023.
Tratamiento farmacológico del reflujo gastroesofágico en niños
18 septiembre 2023
Hay evidencia de certeza muy baja sobre la mejoría de los síntomas y los cambios en los índices de pH en los lactantes. No hay datos resumidos sobre los cambios endoscópicos. Los fármacos podrían o no ser beneficiosos (según evidencia de certeza muy baja) para los lactantes cuyos síntomas siguen siendo molestos, a pesar de las intervenciones no médicas o de la tranquilidad de los padres. Si se requiere un fármaco, no hay evidencia clara sobre la base de los datos del resumen del omeprazol, el esomeprazol (en neonatos), los antagonistas del H₂ ni los alginatos en la mejoría de los síntomas (evidencia de certeza muy baja). Se necesitan más estudios con un seguimiento más prolongado. Cochrane Database Syst Rev. 22 de agosto de 2023
Profilaxis antibiótica en lactantes con reflujo vesicoureteral significativo
14 septiembre 2023
En lactantes con reflujo vesicoureteral de grado III, IV o V y sin infección previa del tracto urinario (ITU), la profilaxis antibiótica continua proporcionó un beneficio pequeño pero significativo en la prevención de una primera ITU a pesar de una mayor aparición de infecciones no E. Coli y de resistencia a los antibióticos. New England Journal of Medicine, 14 de septiembre de 2023.
Resultados a los dos años de la terapia mínimamente invasiva con surfactante en bebés prematuros
12 septiembre 2023
En este estudio de seguimiento de un ensayo clínico aleatorizado de bebés prematuros con síndrome de dificultad respiratoria apoyados con CPAP, la administración de surfactante no redujo la incidencia de muerte o alteración del neurodesarrollo a los 2 años de edad en comparación con el tratamiento simulado. Sin embargo, los bebés que recibieron surfactante tuvieron menos resultados adversos respiratorios. JAMA, 11 de septiembre de 2023.
Exposición prenatal a antidepresivos y trayectoria morfológica del cerebro de la descendencia
06 septiembre 2023