Farmacología
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos
05 octubre 2023
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una afección del neurodesarrollo cognitivo y conductual, originalmente reconocida y tratada únicamente en niños. Es un fenotipo altamente hereditario pero heterogéneo, en lugar de una distinción categórica entre "trastorno" y "salud". Como ocurre con todas las enfermedades psiquiátricas, no se dispone de ninguna prueba de diagnóstico sencilla. El sobrediagnóstico del TDAH en adultos y la promoción de tratamientos farmacológicos están provocando una preocupante epidemia de prescripción de fármacos estimulantes y atomoxetina. Therapeutics Letter, octubre de 2023
Tratamiento farmacológico del autismo
02 octubre 2023
Al evaluar la posibilidad de indicar un fármaco a una persona con autismo es importante consensuar con la familia, cuidadores y equipo terapéutico los objetivos, expresar que no existen al momento drogas que mejoren los aspectos nucleares del autismo e informar sobre riesgos y beneficios. Sabemos que podemos mejorar comorbilidades, pero aún notenemos soluciones para mejorar la cognición social. Medicina(Buenos Aires), vol 83, suplemento 4.
Efectividad de las intervenciones basadas en el departamento de emergencias para usuarios frecuentes con problemas de salud mental
02 octubre 2023
los resultados de esta revisión sistemática apoyan el despliegue continuo de intervenciones intensivas basadas en el departamento de emergencias para los usuarios frecuentes del departamento de emergencias con problemas de salud mental, aunque las conclusiones firmes con respecto a la efectividad de estas intervenciones, en particular los resultados relacionados con los servicios distintos del departamento de emergencias, requieren investigación adicional. Am J Emerg Med. 9 de septiembre de 2023
Déficit de atención con hiperactividad: farmacoterapia a través de la vida
02 octubre 2023
Por muchos años se pensó que el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) afectaba solo a los niños; actualmente se acepta que se puede diagnosticar en adolescentes y adultos. El tratamiento debe ser individualizado, los objetivos principales son mejorar los síntomas centrales de las personas con TDAH, y su calidad de vida. El abordaje terapéutico es psicológico, conductual y farmacológico. Medicina (Buenos Aires), vol 83, suplemento 4.
Efectos secundarios de antidepresivos y antipsicóticos: una nueva herramienta digital para la prescripción personalizada
27 septiembre 2023