Farmacología

Caracterización del brote de dengue autóctono más austral reportado en el mundo (Bahía Blanca, Argentina)

06 octubre 2025

Este estudio proporciona evidencia clara de la expansión del dengue a latitudes que no estaban incluidas en los mapas de riesgo publicados previamente para Argentina. La información sobre la expansión del dengue a nuevas áreas debería alertar a los responsables de la toma de decisiones para que adopten políticas de salud pública destinadas a reducir la carga de la enfermedad. The Lancet Regional Health Americas, 4 de octubre de 2025.

El aumento de casos de cáncer de aparición temprana en la población estadounidense: más aparente que real

02 octubre 2025

El aumento de la incidencia de cáncer en adultos jóvenes no necesariamente indica un aumento de casos clínicamente relevantes. Si bien parte del aumento podría ser clínicamente significativo, parece ser pequeño y limitado a algunos tipos de cáncer. Gran parte del aumento refleja un mayor número de diagnósticos y el sobre-diagnóstico. Interpretar este aumento como una epidemia podría generar pruebas y tratamientos innecesarios, desviando la atención de otras amenazas a la salud más importantes para los jóvenes. JAMA Internal Medicine, 29 de septiembre de 2025.

Efecto del programa nacional de vacunación contra el HPV en Brasil en la incidencia de cáncer de cuello uterino y de CIN 3

02 octubre 2025

El programa de vacunación contra el VPH en Brasil redujo la incidencia de cáncer de cuello uterino y NIC3 en mujeres de 20 a 24 años. Estos hallazgos destacan el potencial de la vacuna para reducir las desigualdades en salud y contribuir a la eliminación del cáncer de cuello uterino en poblaciones de bajos y medianos ingresos. The Lancet Global Health, octubre de 2025.

Carga mundial, regional y nacional del cáncer, 1990-2023, con previsiones hasta 2050:  análisis sistemático

29 septiembre 2025

El cáncer contribuye significativamente a la carga mundial de enfermedad, con un número creciente de casos y muertes previsto hasta 2050 y un crecimiento desproporcionado de la carga en países con recursos escasos. La disminución de las tasas de mortalidad por cáncer estandarizadas por edad es alentadora, pero insuficiente para alcanzar la meta de los ODS establecida para 2030. Abordar de forma eficaz y sostenible la carga mundial del cáncer requerirá iniciativas nacionales e internacionales integrales que consideren los sistemas de salud y el contexto en el desarrollo e implementación de estrategias de control del cáncer en todo el proceso de prevención, diagnóstico y tratamiento. Lancet,  24 de septiembre de 2025

Participación en el primer rastreo mediante mamografía e incidencia y mortalidad por cáncer de mama en los 25 años siguientes

25 septiembre 2025

Este estudio demuestra que las mujeres que no participan en la primera detección representan un grupo importante con riesgo elevado de morir por cáncer de mama a largo plazo, lo que justifica la implementación de intervenciones específicas para mejorar la adherencia a las pruebas de detección y, así, reducir el riesgo de mortalidad. El aumento de mortalidad luego de 25 años de seguimiento fue del orden de 2 casos cada 1.000 participantes. BMJ, 24 de septiembre de 2025.

Categorias

Etiquetas