Farmacología

Estimación del consumo de cigarrillos en 71 países desde 1970 hasta 2015

24 junio 2019

BMJ, 19 de junio de 2019 Antes de este estudio, los datos disponibles públicamente sobre el consumo de cigarrillos han sido limitados; han sido inapropiados para las evaluaciones de impacto cuasi experimentales (datos modelados), mantenidos en privado por las empresas (datos en propiedad), o ampliamente dispersos en muchos organismos nacionales de estadística y organizaciones de investigación (datos desglosados). Este nuevo conjunto de datos confirma que el consumo de cigarrillos ha disminuido en la mayoría de los países durante las últimas tres décadas, pero que las tendencias seculares de consumo específicas de los países son muy variables. Los hallazgos subrayan la necesidad de procesos más robustos en el informe de datos, idealmente integrados en instrumentos oficiales internacionales u otros procesos obligatorios. Para monitorear el impacto del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y otras intervenciones de control del tabaco, los datos sobre la producción nacional de tabaco, el comercio y las ventas deben recopilarse de manera rutinaria e informarse abiertamente.

Intervenciones de políticas gubernamentales para reducir el uso de antimicrobianos humanos

21 junio 2019

PLOS Medicine, 11 de junio de 2019  Este sería el primer estudio que proporciona a los responsables de la formulación de políticas pruebas sintetizadas sobre las intervenciones de políticas gubernamentales específicas que abordan la resistencia antimicrobiana. En el futuro, los gobiernos deben garantizar que estas intervenciones evalúen utilizando diseños de estudios rigurosos y que se publiquen sus resultados.

Pasar al menos 120 minutos a la semana en la naturaleza se asocia con buena salud y bienestar.

19 junio 2019

Scientific Reports, junio de 2019  El patrón fue consistente en todos los grupos clave, incluidos los adultos mayores y aquellos con problemas de salud a largo plazo. No importó cómo se lograron los 120 minutos de contacto por semana (por ejemplo, una visita larga por semana o varias visitas más cortas).

Autoevaluación de la salud física de mujeres que terminaron o no terminaron el embarazo después de buscar servicios de aborto

19 junio 2019

Ann Intern Med, 11 de junio de 2019    Aunque hay quienes argumentan que el aborto es perjudicial para la salud de las mujeres, los datos de este estudio indican que la salud física no es peor en las mujeres que buscaron y se sometieron a un aborto que en las mujeres a quienes se les negó el aborto. De hecho, se identificaron diferencias que sugieren una peor salud entre las que dieron a luz.

Categorias

Etiquetas