Farmacología

¿Cuáles son los efectos de las políticas que regulan la comercialización de los medicamentos?

14 junio 2023

Intentamos evaluar los efectos de las políticas que regulan la promoción de medicamentos sobre el uso, la cobertura o el acceso a los medicamentos, el uso de los servicios de salud, los resultados de los pacientes, los eventos adversos y los costos; sin embargo, no encontramos estudios que cumplieran con los criterios de inclusión de la revisión. . Como las políticas farmacéuticas que regulan la promoción de medicamentos tienen efectos no probados, su impacto, así como sus influencias positivas y negativas, es actualmente solo una cuestión de opinión, debate, informe informal o descriptivo. Existe una necesidad urgente de evaluar los efectos de las políticas farmacéuticas que regulan la promoción de medicamentos mediante estudios bien realizados y con alto rigor metodológico. Cochrane Database Syst Rev. 8 de junio de 2023

Gianni Tognoni: "El mercado es la enfermedad más importante de la sociedad"

13 junio 2023

En la previa de su visita a Santa Fe el 12 de junio de 2023 , Mariángeles Guerrero del Periódico Pausa, dialogó con el sanitarista Gianni Tognoni, asesor de la Organización Mundial de la Salud e impulsor del concepto de salud comunitaria, acerca del rol de las poblaciones ante la mercantilización de las formas de vida.  Periódico Pausa, 9 de junio de 2023

Mortalidad entre las personas a las que se les recetó terapia con agonistas opioides en Escocia, Reino Unido, 2011–20

08 junio 2023

En este estudio de cohorte retrospectivo nacional, las tasas de mortalidad relacionadas con las drogas entre las personas con trastornos por consumo de opioides en Escocia aumentaron entre 2011 y 2020. La terapia con agonistas opioides sigue siendo protectora, pero por sí sola es insuficiente para frenar el aumento del riesgo de muertes relacionadas con las drogas para las personas dependientes de opioides en Escocia. Lancet Public Health. 6 de junio de 2023

Mortalidad por violencia interpersonal en adolescentes y jóvenes en América Latina

02 junio 2023

La violencia interpersonal (VI) es todavía un problema de salud pública importante en América Latina, que afecta sobre todo a los adolescentes y jóvenes de los países con menor desarrollo socioeconómico. Es urgente evaluar las políticas públicas implementadas para conocer las causas que impiden la reducción de las brechas actuales, y aplicar planes que actúen sobre los determinantes sociales de la VI y propongan una transformación positiva con equidad. El informe del Estudio de la carga global de enfermedades, lesiones y factores de riesgo puede ser un insumo importante para el diseño, la implementación y el seguimiento de políticas públicas para la prevención de la violencia interpersonal en la Región. Rev Panam Salud Publica. 1 de junio de 2023

Imprecisión en la notificación de eventos adversos de vacunas y análisis metodológico de los sistemas de notificación para mejorar la farmacovigilancia y la salud pública

01 junio 2023

Los métodos que utilizamos para analizar la validez de las estadísticas japonesas se pueden utilizar para analizar la validez de los informes eventos adversos posteriores a la inmunización de otros países y ayudar a la armonización de los sistemas de notificación de eventos adversos. Eventualmente, se podrían adaptar sistemas de informes similares para medicamentos y dispositivos médicos. Eur J Clin Pharmacol.30 de mayo de 2023.

Categorias