Farmacología

Riesgo de prolongación del intervalo QT asociado al tratamiento

19 mayo 2022

Con el análisis de los resultados de esta investigación se puede comprobar que el riesgo para la prolongación del intervalo QT inducido por fármacos parece ser frecuente y es necesario implementar estrategias que permitan una mejor monitorización del intervalo QT y su correspondiente corrección QTc con el objetivo de prevenir las complicaciones asociadas con la prolongación de este intervalo.  Farm Hosp, mayo de 2022

Aumento del uso de tramadol de alto riesgo y consecuencias nocivas en Francia de 2013 a 2018: Evidencia de la triangulación de datos de adictovigilancia

13 mayo 2022

La triangulación de los datos obtenidos a través del monitoreo de adictovigilancia evidenció un aumento reciente en el uso de tramadol de alto riesgo. Estos hallazgos tienen un impacto práctico en la limitación de la duración máxima de las prescripciones de tramadol. Br J Clin Pharmacol,  22 de marzo de 2022

Comparación de la 22ª Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS con las listas de medicamentos potecialmente inapropiados en adultos mayores

10 mayo 2022

Las guías de criterios explícitos tienen diferente potencial para detectar medicamentos potencialmente inapropiados. Nuestros hallazgos sugieren que algunos medicamentos deberían agregarse a la próxima edición de la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales para cubrir algunas brechas terapéuticas. Eur J Hosp Pharm, 6 de mayo de 2022

Eventos adversos asociados con los inhibidores de JAK en 126 815 informes de la base de datos de farmacovigilancia de la OMS

04 mayo 2022

En este estudio observacional retrospectivo cuyo objetivo fue evaluar la seguridad de los primeros tres inhibidores de JAK aprobados, se identificó una asociación significativa entre los eventos adversos y ruxolitinib, tofacinitib y baricitinib en la base de datos internacional de farmacovigilancia. Sci Rep,3 de mayo de 2022

Seguridad de medicamentos y sustancias de uso frecuente para automedicación en COVID-19

04 mayo 2022

El objetivo de esta revisión es describir la evidencia disponible sobre la eficacia, seguridad y seguimiento de los fármacos y sustancias que han demostrado ser de uso frecuente para la automedicación en pacientes con COVID-19 (hidroxicloroquina, antiinflamatorios no esteroideos, antiinflamatorios, ivermectina, azitromicina, vitaminas, aspirina y dióxido de cloro) para caracterizar adecuadamente sus riesgos, uso seguro, estrategias de vigilancia y reforzar el concepto de que estas sustancias no deben utilizarse para la automedicación y requieren prescripción médica. Ther Adv Drug Saf, 21 de abril de 2022

Categorias

Etiquetas