Farmacología

Eficacia comparativa y seguridad de los nuevos tratamientos quirúrgicos para la hiperplasia prostática benigna

20 noviembre 2019

BMJ, 14 de noviembre de 2019Ocho nuevos métodos quirúrgicos endoscópicos para la hiperplasia prostática benigna parecen ser superiores en seguridad en comparación con la resección transuretral monopolar. Entre estos tratamientos, los métodos de enucleación mostraron mejores valores de Qmax e IPSS que los métodos de vaporización y resección.

Adopción de nuevos hipoglucemiantes en EE.UU: la paradoja de los inhibidores de SGLT2:

20 noviembre 2019

Diabetes Technology & Therapeutics, 9 de octubre de 2019  Este estudio observacional sobre el uso de los inhibidores SGLT2 muestra un patrón de prescripción inadecuada, ya que no se usaron en pacientes  con antecedentes de infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o hipoglucemia previa, a pesar de la evidencia que respalda su uso preferencial en estos pacientes.

Efectividad de programas formativos orientados al consumo de alcohol en atención primaria: revisión sistemática

15 noviembre 2019

Aten Prim, Noviembre 2019 El desarrollo de programas formativos en el abordaje de pacientes con problemas de consumo de alcohol constituye una estrategia efectiva para los profesionales de atención primaria, permitiendo la implementación del cribado poblacional y de técnicas de intervención breve.

Novedades terapéuticas 2019

15 noviembre 2019

Este Boletín revisa distintos medicamentos autorizados antes de 2018: el brodalumab, un nuevo agente biológico para la psoriasis; el lesinurad, el primero de una nueva familia de uricosúricos para el tratamiento de la gota; el ozenoxacino, una quinolona tópica para el tratamiento del impétigo, y la propiverina, un antiespasmódico urinario. Butlletí d’informació terapèutica, Cat Salut

Variación en la presión arterial y riesgo de demencia a largo plazo

15 noviembre 2019

PLoS Med 12 de noviembre de 2019  Una gran variación de la presión arterial durante un período de años se asocia con un mayor riesgo a largo plazo de demencia. La asociación entre la variación de la presión arterial y la demencia parece más pronunciada cuando esta variación ocurre mucho antes del diagnóstico. Se observó un riesgo elevado de demencia a largo plazo tanto con un gran aumento como con una disminución de la presión arterial.

Categorias