Farmacología
Insulina efsitora versus degludec en diabetes tipo 2 sin tratamiento previo con insulina
16 septiembre 2024
En adultos con diabetes tipo 2 que no habían recibido insulina previamente, la administración de insulina efsitora una vez a la semana no fue inferior a la dosis diaria de degludec en la reducción de los niveles de hemoglobina glucosilada. New England Journal of Medicine, 10 de septiembre de 2024.
Insulina efsitora alfa en una dosis semanal frente a una dosis diaria de insulina degludec en adultos con diabetes tipo 1
16 septiembre 2024
En adultos con diabetes tipo 1, la insulina efsitora una vez por semana mostró una reducción de la HbA1c no inferior a la de la insulina degludec diaria. Sin embargo, se encontraron tasas más altas de hipoglucemia de nivel 2 o 3 y una mayor incidencia de hipoglucemia grave en los participantes tratados con efsitora en comparación con degludec, lo que sugiere la necesidad de una evaluación adicional de la dosis de efsitora en personas con diabetes tipo 1. The Lancet, 10 de septiembre de 2024.
Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2024-2026. Novena edición
13 septiembre 2024
La Organización Panamericana de la Salud, desde hace casi dos décadas, ha impulsado la publicación de esta guía de Tratamiento de enfermedades infecciosas 2024-2026, ahora en su Novena edición, dirigida a médicos en formación de diversas especialidades. La guía se propone como un referente en la selección de tratamientos antiinfecciosos, equilibrando la necesidad de intervención farmacológica con el imperativo de limitar el uso de antimicrobianos a lo estrictamente necesario. Se han incorporado principios del sistema AWaRe (Acceso, Precaución y Reserva) de la Organización Mundial de la Salud e incluye una sección dedicada a la implementación de programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) en los centros de salud. Las recomendaciones se basan en la epidemiología actual y en los patrones de resistencia de los agentes patógenos en América Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud, septiembre de 2024
El valor del análisis de las redes sociales para la detección de eventos adversos y la farmacovigilancia: revisión panorámica
12 septiembre 2024
Existe una gran cantidad de investigaciones que comparan los eventos adversos de las redes sociales con otras fuentes. La mayoría de los estudios abogan por el uso de las redes sociales como complemento a las fuentes de datos tradicionales. Algunos estudios también indican el valor de las redes sociales para comprender las perspectivas de los pacientes, como el impacto de los eventos adversos, que podría explorarse mejor. JMIR Public Health Surveill. 6 de septiembre de 2024
Guías de referencia para el uso seguro de medicamentos durante el embarazo: revisión sistemática y análisis comparativo
12 septiembre 2024