Farmacología

La aparición de nuevos medicamentos para enfermedades intratables está asociada con un aumento en el número de pacientes diagnosticados posteriormente con esas enfermedades intratables

23 diciembre 2022

La aparición de nuevos fármacos, especialmente fármacos con nuevos principios activos y fármacos con nuevos mecanismos de acción, se asoció con un aumento del número de pacientes diagnosticados a partir de entonces. Ther Innov Regul Sci, enero de 2023

Las benzodiazepinas no son parte del tratamiento antihipertensivo

22 diciembre 2022

Actualmente no existen guías que avalen el uso de drogas ansiolíticas para el manejo de la hipertensión arterial, por lo que decidimos realizar una revisión bibliográfica para evaluar las evidencias sobre su indicación en el tratamiento antihipertensivo. Luego de una extensa investigación de lo publicado se concluye que las benzodiazepinas son fármacos que deben ser utilizados bajo supervisión médica y sólo en función del tratamiento de los trastornos de ansiedad. Revista Argentina de Cardiología, octubre de 2022.

Riesgo de caída inducido por medicamentos en pacientes mayores

22 diciembre 2022

En este estudio de farmacovigilancia de la base de datos del sistema de notificación de eventos adversos de la FDA, muchos medicamentos se asociaron con un alto riesgo de caídas en pacientes mayores. El medicamento es uno de los factores críticos y prevenibles para el control de caídas, y el nivel de riesgo de caídas inducidas por medicamentos debe considerarse para optimizar la terapia con medicamentos en la práctica clínica. Front Pharmacol. 29 de noviembre de 2022

Terapia endovascular o quirúrgica para la arteriopatía periférica

22 diciembre 2022

En pacientes con una vena safena adecuada para realizar el puente vascular, la cirugía superó al tratamiento endovascular en el desenlace de requerir nueva intervención o amputación. En aquellos en los que se utilizó una prótesis arterial, no hubo diferencia entre la estrategia endovascular y la quirúrgica. New England Journal of Medicine, 22 de diciembre de 2022.

Pesario o cirugía para el manejo inicial del prolapso pelviano sintomático

22 diciembre 2022

En las pacientes con prolapso pélvico sintomático, una estrategia inicial de terapia con pesarios, en comparación con la cirugía, no cumplió con los criterios de no inferioridad con respecto a la mejoría informada por la paciente a los 24 meses. Gran cantidad de participantes pasaron de la terapia inicial con pesarios a la cirugía. JAMA, 20 de diciembre de 2022.

Categorias

Etiquetas