Farmacología

Eficacia y seguridad de la colchicina para el tratamiento de la miopericarditis.

22 enero 2024

En pacientes con un primer ataque de pericarditis asociado con afectación miocárdica, la colchicina fue segura y eficaz para la reducción de las recurrencias. Heart, 18 de enero de 2024

Comunicación y prevención de riesgos de enfermedades cardiovasculares: metanálisis

22 enero 2024

En esta revisión sistemática y metanálisis, comunicar información sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) , independientemente del método, redujo los factores de riesgo generales y mejoró el riesgo autopercibido por los pacientes. En las consultas de rutina se debe considerar la comunicación del riesgo de ECV a los pacientes.  Eur Heart J. 19 de enero de 2024

Resincronización y desfibrilación para la insuficiencia cardíaca: resultados alejados

18 enero 2024

En el seguimiento a 13,9 años del ensayo clínico que comparó un desfibrilador automático implantable (DAI) con la terapia de resincronización cardíaca (TRC) en pacientes con insuficiencia cardíaca clase II o III de la NYHA, fracción de eyección menor al 30%  y QRS ancho, se comprombó que se mantenía significativa la reducción inicial de mortalidad asociada a la TRC en comparación con el DAI. New England Journal of Medicine, 18 de enero de 2024.

Características, tratamiento y resultados en mujeres y hombres con insuficiencia cardíaca congestiva en 40 países

11 enero 2024

La causa subyacente de la insuficiencia cardíaca y el fenotipo de la fracción de eyección difieren entre mujeres y hombres, al igual que la gravedad de los síntomas. Los tratamientos para la insuficiencia cardíaca (excepto el uso de DAI) no favorecieron sistemáticamente a un sexo. Paradójicamente, aunque las tasas de internación fueron similares entre mujeres y hombres, el riesgo de muerte fue menor en las mujeres. La mayor mortalidad entre los hombres no tiene explicación y merece más estudios. The Lancet Global Health, 10 de enero de 2024.

Apixaban o aspirina para la prevención del accidente cerebrovascular en la fibrilación auricular subclínica

11 enero 2024

En los pacientes con fibrilación auricular subclínica, el uso de apixabán resultó en un descenso del riesgo de accidente cerebrovascular o embolia sistémica que la aspirina, pero con un aumento del riesgo de hemorragia grave de la misma magnitud. New England Journal of Medicine, 11 de enero de 2024.

Categorias

Etiquetas