Farmacología
Inflamación y colesterol como predictores de eventos cardiovasculares entre pacientes que reciben terapia con estatinas análisis colaborativo de tres ensayos aleatorios
09 marzo 2023
Entre los pacientes que reciben estatinas contemporáneas, la inflamación evaluada por PCR de alta sensibilidad fue un predictor más fuerte del riesgo de futuros eventos cardiovasculares y muerte que el colesterol evaluado por LDLC. Estos datos tienen implicaciones para la selección de tratamientos complementarios más allá de la terapia con estatinas y sugieren que podría ser necesario el uso combinado de terapias agresivas para reducir los lípidos e inhibir la inflamación para reducir aún más el riesgo de aterosclerosis. Lancet, 6 de marzo de 2023
Ácido bempedoico y resultados cardiovasculares en pacientes con intolerancia a las estatinas
08 marzo 2023
Entre los pacientes intolerantes a las estatinas, el tratamiento con ácido bempedoico se asoció con un menor riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores (muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular no fatal o revascularización coronaria). N Engl J Med, 4 de marzo de 2023
Tratamiento a valores objetivo o de alta intensidad con estatinas en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias
08 marzo 2023
En este ensayo clínico aleatorizado, entre los pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, una estrategia de LDL-C de 50 a 70 mg/dL como meta no fue inferior a un tratamiento de alta intensidad con estatinas para el desenlace compuesto de 3 años de muerte, infarto de miocardio , accidente cerebrovascular o revascularización coronaria. Estos hallazgos brindan evidencia adicional que respalda la idoneidad de una estrategia de tratamiento con cifras objetivo que puede permitir un enfoque personalizado teniendo en cuenta la variabilidad individual en la respuesta farmacológica a la terapia con estatinas. JAMA. 6 de marzo de 2023.
Efecto de rivaroxabán frente a enoxaparina sobre los principales eventos adversos cardíacos y el riesgo de hemorragia en la fase aguda del síndrome coronario agudo. Ensayo H-REPLACE
01 marzo 2023
En este ensayo de equivalencia y no inferioridad, rivaroxabán oral 5 mg mostró no inferioridad frente a enoxaparina subcutánea (1 mg/kg) para pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) tratados con terapia antiplaquetaria doble durante la fase aguda. Los resultados de este estudio de viabilidad proporcionan información útil para diseñar futuros ensayos clínicos aleatorios con tamaños de muestra suficientes. JAMA Netw Open, 10 de febrero de 2023
Asociación de salud cardiovascular con esperanza de vida libre de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y demencia en adultos del Reino Unido
01 marzo 2023