Farmacología

Cambios de la GINA en el tratamiento del asma leve: ¿adecuados para todos los pacientes?

11 septiembre 2020

Las recomendaciones de GINA han generado cierto debate y controversia. El objetivo de este INFAC es describir los motivos y las evidencias en las que se ha basado GINA para proponer las nuevas recomendaciones, así como valorar sus ventajas, inconvenientes y aspectos controvertidos. Boletín INFAC Volumen 28, Nº 2, 2020, septiembre de 2020

RACIM Ficha técnica de Vitamina C

11 septiembre 2020

La Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos (RACIM) elaboró fichas técnicas para profesionales de la salud sobre dos de los tratamientos que integran el protocolo para casos de pacientes internados por COVID-19 con complicaciones : aquí se presenta la de Vitamina C. Elaborada: julio 2020; revisada: agosto 2020.

Cistitis no complicada en mujeres: 5 estrategias para mejorar la prescripción

02 septiembre 2020

En las cistitis recurrentes la profilaxis antibiótica ha demostrado ser efectiva. Disponemos también de otras estrategias como aumentar la ingesta de líquidos, utilizar estrógenos vaginales en mujeres postmenopáusicas o la micción post coital que parece podrían reducir el riesgo de recurrencias. El papel de los arándanos, los probióticos, las autovacunas o la D-manosa en la prevención de las recurrencias es limitado y controvertido. Palabras Clave: Antibiótico, resistencias antimicrobianas, infección tracto urinario, E. coli, E. coli BLEE. Butlletí d’informació terapèutica (BIT). Vol. 31, núm. 2, 2020 Departament de Salut , Catalunya, 1 de septiembre de 2020

Riesgos infecciosos asociados a los fármacos biológicos utilizados en enfermedades inflamatorias de origen inmune.

02 septiembre 2020

El riesgo asociado a las terapias inmunosupresoras se deduce en muchas ocasiones de su mecanismo de acción y establecer una relación causal a veces es complicado. el  objetivo de este boletín fue revisar la evidencia disponible acerca de los riesgos infecciosos relacionados con los fármacos biológicos utilizados en las enfermedades inflamatorias de origen inmune.BIT Navarra, 31 de agosto de 2020

Tratamiento farmacológico para COVID-19 en protocolos latinoamericanos: Una revisión narrativa de la eficacia y seguridad.

31 agosto 2020

La situación emergente de la COVID-19 ha determinado la toma de decisiones apresuradas y controversiales con base en estudios cuestionables y/o de baja calidad. Esto pone de relieve el carácter provisorio de la información y la posibilidad de generar cambios a medida que se dispongan de más resultados. La autorización anticipada de medicamentos expone un problema conocido. A pesar de que la agilidad regulatoria es necesaria en este momento, la velocidad no debe sobreponerse a los patrones básicos éticos y de confianza en la evidencia. Vigilância Sanitária em Debate: Sociedade, Ciência & Tecnologia , 29 de agosto de 2020

Categorias