Farmacología
Conceptos centrales en farmacoepidemiología: medidas de utilización de medicamentos basadas en datos de dispensación de medicamentos a nivel individual
21 octubre 2022
Brindamos una descripción general de: (1) medidas básicas de utilización de drogas que se utilizan para describir cambios en el uso de drogas a lo largo del tiempo o comparar el uso de drogas en diferentes poblaciones; (2) medidas de adherencia al tratamiento con enfoque específico en la persistencia e implementación; (3) cómo medir las combinaciones de fármacos, lo cual es útil al evaluar las interacciones farmacológicas, el tratamiento concomitante y la polifarmacia; (4) prescribir indicadores de calidad y medidas para evaluar las variaciones en el uso de drogas que son herramientas útiles para evaluar el uso apropiado de los medicamentos ; (5) indicadores indirectos del uso indebido de medicamentos recetados y sesgo en el uso de medicamentos ; y (6) consideraciones al describir las características de los usuarios o prescriptores de medicamentos. Pharmacoepidemiol Drug Saf, octubre de 2022
Impacto económico de medicamentos de alto precio/costo en la seguridad social de Argentina. El caso del Instituto de Obra Social para las Fuerzas Armadas y de Seguridad
19 octubre 2022
El presente proyecto objetiva por primera vez en Argentina, cual es el impacto económico que ocasionan los medicamentos de alto precio en la Seguridad Social a través de uno de sus miembros: la obra social de la Obra Social para las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA). Estos insumos consumidos por solo 1.9% del total de los afiliados, representaron el 21.9% de los ingresos de la Obra Social en términos de aportes y contribuciones que recibe la obra social. Estas cifran alertan sobre la situación extrema con un riesgo cierto de desfinanciar el sistema de salud. A la luz de los resultados, se deduce que los medicamentos de alto costo (MAC) constituyen un riesgo potencial de desfinanciación del sistema de salud si son abordados de manera atomizada por cada subsector. Los MAC requieren de políticas globales de carácter nacional y/o regional. MEDICINA (Buenos Aires), 19 de octubre de 2022
Actualización en el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial
05 octubre 2022
Se ha considerado conveniente realizar una revisión de las guías de Osakidetza, en función de las nuevas publicaciones y evaluar si modifican y en qué medida las recomendaciones emitidas en 2014. Además, se revisa la evidencia sobre la deprescripción del tratamiento antihipertensivo. No se aborda aquí específicamente el tratamiento no farmacológico de la HTA que incluye la dieta saludable, la práctica del ejercicio físico, la deshabituación tabáquica o la disminución del consumo de alcohol. Boletín INFAC, 4 de octubre de 2022
Reducción de las cascadas de prescripción
15 septiembre 2022
En este Therapeutics Letter, se espera estimular a los médicos prescriptores, enfermeras practicantes y farmacéuticos a considerar la posibilidad de que los efectos adversos causados por algunas recetas generen más recetas que no son necesarias. Esta secuencia fue denominada por primera vez como una "cascada de prescripción" por geriatras canadienses y estadounidenses hace más de 25 años. El boletín da siete ejemplos predominantes de cascadas de prescripción y ofrece algunas sugerencias prácticas para los médicos que desean reducir las cascadas de prescripción. Therapeutic Initiative, 14 de septiembre de 2022
Meloxicam en combinación a dosis fija con SYSADOA: ¿Debe continuar su comercialización en la región latinoamericana?
14 septiembre 2022