Farmacología
Tratamientos dirigidos o personalizados: conceptos y nomenclatura
16 noviembre 2022
Esta breve revisión de los aspectos básicos de las terapias dirigidas está orientada al médico de atención primaria, quien, aunque rara vez estará en situación de indicar estos tratamientos, los encuentra con frecuencia creciente en sus pacientes y debe convivir con la posibilidad de efectos adversos y de interacciones farmacológicas. Se repasarán sus propiedades farmacológicas, su nomenclatura y sus principales áreas de aplicación, dedicando un apartado final a las controversias que genera la autorización por vía acelerada de nuevos fármacos con eficacia cuestionable y el impacto de estos medicamentos de alto costo en el presupuesto sanitario. Folia DOC Año XXV Nº2 2022, Fundación FEMEBA, 15 de noviembre de 2022
Centro de información de medicamentos clínico-farmacológico de la Escuela de Medicina de Hannover: experiencias y análisis de consultas
14 noviembre 2022
Para demostrar la complejidad de las consultas enviadas al Centros de Información sobre Medicamentos clínico-farmacológico de un hospital universitario de tercer nivel de atención, presentamos y comentamos una selección ilustrativa de consultas. Sci Rep (Nature) 12 de noviembre de 2022
Conceptos centrales en farmacoepidemiología: medidas de utilización de medicamentos basadas en datos de dispensación de medicamentos a nivel individual
21 octubre 2022
Brindamos una descripción general de: (1) medidas básicas de utilización de drogas que se utilizan para describir cambios en el uso de drogas a lo largo del tiempo o comparar el uso de drogas en diferentes poblaciones; (2) medidas de adherencia al tratamiento con enfoque específico en la persistencia e implementación; (3) cómo medir las combinaciones de fármacos, lo cual es útil al evaluar las interacciones farmacológicas, el tratamiento concomitante y la polifarmacia; (4) prescribir indicadores de calidad y medidas para evaluar las variaciones en el uso de drogas que son herramientas útiles para evaluar el uso apropiado de los medicamentos ; (5) indicadores indirectos del uso indebido de medicamentos recetados y sesgo en el uso de medicamentos ; y (6) consideraciones al describir las características de los usuarios o prescriptores de medicamentos. Pharmacoepidemiol Drug Saf, octubre de 2022
Impacto económico de medicamentos de alto precio/costo en la seguridad social de Argentina. El caso del Instituto de Obra Social para las Fuerzas Armadas y de Seguridad
19 octubre 2022
El presente proyecto objetiva por primera vez en Argentina, cual es el impacto económico que ocasionan los medicamentos de alto precio en la Seguridad Social a través de uno de sus miembros: la obra social de la Obra Social para las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA). Estos insumos consumidos por solo 1.9% del total de los afiliados, representaron el 21.9% de los ingresos de la Obra Social en términos de aportes y contribuciones que recibe la obra social. Estas cifran alertan sobre la situación extrema con un riesgo cierto de desfinanciar el sistema de salud. A la luz de los resultados, se deduce que los medicamentos de alto costo (MAC) constituyen un riesgo potencial de desfinanciación del sistema de salud si son abordados de manera atomizada por cada subsector. Los MAC requieren de políticas globales de carácter nacional y/o regional. MEDICINA (Buenos Aires), 19 de octubre de 2022
Actualización en el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial
05 octubre 2022